La magia del cine western se encuentra en su capacidad para transportarnos a un mundo de leyendas, tradiciones y personajes inolvidables. Esta selección de 10 películas no solo nos sumerge en el género del western, sino que también nos presenta historias llenas de folklore, mitos y leyendas que han sido transmitidas de generación en generación. Desde la lucha entre el bien y el mal hasta las historias de amor y venganza, estas películas ofrecen una visión única de la cultura y el espíritu de la frontera americana, convirtiéndose en una experiencia cinematográfica enriquecedora para cualquier amante del cine.

El Tren de las 3:10 (1957)
Descripción: La película narra la historia de un hombre común que se convierte en héroe al enfrentarse a un forajido, reflejando el folklore del hombre común que se alza contra la adversidad.
Hecho: Fue remasterizada y reestrenada en 2007 con Russell Crowe y Christian Bale.


El Hombre que Mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: Esta película es un clásico del western que explora la leyenda de un hombre que se convierte en héroe por accidente, mezclando la realidad con la percepción pública y el folklore local.
Hecho: Fue la última película en blanco y negro de John Ford, y el personaje de Liberty Valance se inspiró en un bandido real de la época.


El Dorado (1966)
Descripción: Aunque no es un western puramente basado en folklore, la película toca temas de honor, amistad y justicia, elementos comunes en las leyendas del oeste.
Hecho: Fue la segunda colaboración entre John Wayne y Howard Hawks, y la película se basa en la novela "The Stars in Their Courses" de Harry Brown.


El Jinete Pálido (1985)
Descripción: Con elementos de leyenda y misticismo, esta película presenta a un misterioso jinete que parece ser una figura casi sobrenatural, encarnando el folklore del vengador divino.
Hecho: Clint Eastwood no solo protagonizó sino que también dirigió la película, y su personaje es una clara referencia al jinete del Apocalipsis.


El Último de los Mohicanos (1992)
Descripción: Aunque no es un western tradicional, la película se basa en la novela de James Fenimore Cooper y explora el folklore y la cultura de los nativos americanos durante la Guerra Franco-Indígena.
Hecho: La banda sonora de la película, compuesta por Trevor Jones y Randy Edelman, ganó un Grammy.


El Río Rojo (1948)
Descripción: Aunque no es una película de folklore en el sentido estricto, la historia de la conducción de ganado y la lucha por el liderazgo refleja las leyendas y mitos del viejo oeste.
Hecho: La película fue la primera colaboración entre John Wayne y Montgomery Clift, y su relación en pantalla es considerada una de las mejores del cine western.


El Pistolero (1950)
Descripción: Esta película explora la vida de un pistolero legendario, mostrando cómo la fama y el folklore pueden afectar la vida de un hombre.
Hecho: Gregory Peck fue nominado al Oscar por su actuación en este papel.


La Balada de Buster Scruggs (2018)
Descripción: Esta antología de historias del viejo oeste presenta varios cuentos que reflejan el folklore y la diversidad de personajes que habitaban la frontera, desde cantantes de baladas hasta buscadores de oro.
Hecho: Cada segmento de la película fue dirigido por los hermanos Coen, y la película ganó el premio al Mejor Guion en el Festival de Venecia.


La Puerta del Diablo (1950)
Descripción: Esta película aborda la lucha de un veterano de la Guerra Civil por sus derechos de propiedad, reflejando la injusticia y el folklore de la lucha por la tierra en el oeste.
Hecho: Fue una de las primeras películas en tratar el tema de los derechos de los nativos americanos de manera compasiva.


El Poderoso Chef (1973)
Descripción: Esta comedia western presenta a un chef francés en el viejo oeste, mezclando la cultura culinaria con las tradiciones y el folklore del oeste americano.
Hecho: La película es una adaptación libre de la obra de teatro "Charley's Aunt" y fue dirigida por el legendario Mel Brooks.
