- El Hombre que Mató a Liberty Valance (1962)
- El Dorado (1966)
- Pat Garrett y Billy the Kid (1973)
- El Jinete Pálido (1985)
- El Último de los Mohicanos (1992)
- El Llanero Solitario (2013)
- El Río Rojo (1948)
- La Muerte Tenía un Precio (1965)
- El Bueno, el Feo y el Malo (1966)
- La Leyenda de la Ciudad sin Nombre (1983)
La temática de los westerns siempre ha fascinado a los cinéfilos por su mezcla de aventura, justicia y la vida en la frontera. Pero, ¿qué pasa cuando a esta fórmula se le añade una ceremonia? Estas películas no solo nos muestran duelos al amanecer o persecuciones a caballo, sino también momentos de solemnidad, rituales y celebraciones que marcan la vida de sus personajes. Aquí te presentamos una selección de 10 películas de western que incluyen escenas de ceremonias, ofreciendo una visión más profunda y cultural de este género tan querido.

El Hombre que Mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: La ceremonia de la boda de Hallie y Ransom Stoddard es un punto de inflexión en la película, marcando el cambio de una era a otra.
Hecho: La película es famosa por la frase "Cuando la leyenda se convierte en hecho, imprime la leyenda".


El Dorado (1966)
Descripción: En esta película, la ceremonia de un funeral es un momento clave que refleja el código de honor de los personajes y su relación con la comunidad.
Hecho: John Wayne y Robert Mitchum ya habían trabajado juntos en "El Dorado", pero en esta ocasión, Mitchum interpreta a un personaje con una lesión que afecta su capacidad para disparar.


Pat Garrett y Billy the Kid (1973)
Descripción: La película incluye una ceremonia de boda que contrasta con la violencia que rodea a los personajes, ofreciendo un momento de paz en medio del caos.
Hecho: Bob Dylan escribió la banda sonora y también aparece en la película como un personaje secundario.


El Jinete Pálido (1985)
Descripción: La ceremonia de entierro en esta película es un momento de reflexión y justicia, donde el personaje de Clint Eastwood se revela como un ángel vengador.
Hecho: La película fue inspirada por el poema "The Pardoner's Tale" de Geoffrey Chaucer.


El Último de los Mohicanos (1992)
Descripción: Aunque no es un western tradicional, la ceremonia de matrimonio entre Cora y Uncas es un momento de gran emotividad y cultural.
Hecho: La película se basa en la novela de James Fenimore Cooper, pero toma muchas libertades con respecto al texto original.


El Llanero Solitario (2013)
Descripción: La ceremonia de iniciación de Tonto es un momento clave que define su relación con el Llanero Solitario y su misión de justicia.
Hecho: Johnny Depp, quien interpreta a Tonto, se inspiró en el retrato de un guerrero nativo americano para crear su personaje.


El Río Rojo (1948)
Descripción: La ceremonia de bautismo de un río es un momento simbólico que marca el final de una larga y peligrosa travesía.
Hecho: John Wayne y Montgomery Clift tuvieron diferencias creativas durante el rodaje, lo que añadió autenticidad a sus escenas de confrontación.


La Muerte Tenía un Precio (1965)
Descripción: Aquí, la ceremonia de entrega de recompensas es un punto clave, donde se revelan las verdaderas intenciones de los personajes y se establece la tensión para el clímax.
Hecho: El director Sergio Leone usó un reloj de bolsillo con un silbato incorporado para sincronizar las escenas de disparos.


El Bueno, el Feo y el Malo (1966)
Descripción: Esta obra maestra de Sergio Leone no solo es conocida por su icónica banda sonora y sus duelos, sino también por la escena de la ceremonia de entierro, que añade un toque de solemnidad a la trama.
Hecho: La película fue rodada en España, no en Estados Unidos, y la famosa escena del cementerio fue filmada en el desierto de Tabernas.


La Leyenda de la Ciudad sin Nombre (1983)
Descripción: Esta comedia western incluye una parodia de una ceremonia de boda que se convierte en un espectáculo de caos y humor.
Hecho: La película fue producida por el grupo de rock británico The Kinks, quienes también interpretan a varios personajes.
