La conquista de tierras es un tema central en el género del western, reflejando la lucha por el control y la posesión de territorios en la América del siglo XIX. Esta selección de películas no solo muestra la épica lucha por la tierra, sino también las complejas dinámicas entre colonos, nativos americanos y forajidos. Cada película en esta lista ofrece una visión única de la conquista, desde las perspectivas heroicas hasta las más sombrías, proporcionando una experiencia cinematográfica rica y variada para los amantes del western.

El Gran País (1958)
Descripción: Esta película aborda la disputa por el control de tierras y agua en el oeste, con un enfoque en la moralidad y la ética de la conquista.
Hecho: Gregory Peck rechazó el papel principal en "Ben-Hur" para protagonizar esta película.


Río Bravo (1959)
Descripción: Aunque no se centra directamente en la conquista de tierras, "Río Bravo" muestra la lucha por mantener el orden y la justicia en un pueblo, lo que indirectamente refleja la lucha por el control territorial.
Hecho: Howard Hawks, el director, afirmó que esta película fue su respuesta a "High Noon", criticando su visión pesimista del oeste.


La Conquista del Oeste (1962)
Descripción: Esta épica narra la expansión hacia el oeste de los Estados Unidos, mostrando la conquista de tierras desde la perspectiva de varias generaciones de una familia.
Hecho: Fue filmada en Cinerama, un formato de pantalla ancha que ofrecía una experiencia visual inmersiva.


El Hombre que Mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: Esta película es un clásico del western que explora la leyenda de un hombre que se convierte en héroe por matar a un forajido, pero la verdad detrás de la historia es mucho más compleja, reflejando la lucha por la justicia y la tierra.
Hecho: Fue la última película en blanco y negro de John Ford. Además, la frase "Cuando la leyenda se convierte en hecho, imprime la leyenda" es una de las más citadas en la historia del cine.


El Dorado (1966)
Descripción: Aunque no es una historia directa de conquista de tierras, "El Dorado" muestra la lucha por el poder y la justicia en un pueblo, reflejando las tensiones territoriales.
Hecho: Es una de las varias colaboraciones entre Howard Hawks y John Wayne, con una trama similar a "Río Bravo".


El Jinete Pálido (1985)
Descripción: Clint Eastwood dirige y protagoniza esta película que muestra la lucha de un pequeño pueblo minero contra la codicia de una corporación por su tierra.
Hecho: Eastwood se inspiró en el poema "El Jinete sin Cabeza" de Robert Browning para el título y el personaje.


Dances with Wolves (1990)
Descripción: Esta película muestra la interacción entre un soldado de la Unión y los nativos americanos, explorando temas de conquista, coexistencia y respeto por la tierra.
Hecho: Kevin Costner ganó el Oscar a Mejor Director y Mejor Película por esta obra.


El Último de los Mohicanos (1992)
Descripción: Aunque basada en una novela, la película captura la lucha por la tierra y la supervivencia en la frontera norteamericana durante la Guerra Franco-India.
Hecho: La banda sonora de Trevor Jones y Randy Edelman es considerada una de las mejores en la historia del cine.


El Álamo (1960)
Descripción: Aunque se centra en la famosa batalla, "El Álamo" es un símbolo de la lucha por la independencia y la tierra en Texas, mostrando la resistencia y el sacrificio.
Hecho: John Wayne no solo protagonizó sino que también dirigió esta película, siendo su único crédito como director.


La Tierra Prometida (2000)
Descripción: Ambientada en la fiebre del oro de California, esta película explora la moralidad y el precio de la conquista de tierras y riqueza.
Hecho: Es una adaptación libre de la novela "The Mayor of Casterbridge" de Thomas Hardy, trasladada al contexto del viejo oeste.
