La temática de la corrupción siempre ha sido un terreno fértil para el cine, y en el género de western, donde la ley y el orden a menudo son cuestionados, esta temática encuentra un escenario perfecto. Esta selección de 10 películas de western no solo nos lleva a través de paisajes polvorientos y duelos al amanecer, sino que también nos sumerge en historias donde la corrupción, el poder y la justicia se entrelazan de maneras complejas y fascinantes. Cada película en esta lista ofrece una visión única sobre cómo la corrupción puede corromper incluso las tierras más salvajes y cómo los personajes luchan contra o sucumben a ella.

El tren de las 3:10 (1957)
Descripción: La corrupción y la redención son temas centrales en esta historia de un hombre común que se enfrenta a un forajido, mostrando cómo la corrupción puede ser tanto personal como institucional.
Hecho: La versión de 2007 fue muy fiel al original, pero añadió más profundidad a los personajes.


El hombre que mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: Esta película de John Ford es un clásico que explora la corrupción política y la leyenda de un hombre que se convierte en héroe por una mentira. La corrupción aquí se muestra a través de la manipulación de la verdad y el poder de la leyenda sobre los hechos reales.
Hecho: Fue la última película en blanco y negro de John Ford, y el personaje de Liberty Valance fue inspirado en un político real de la época.


La balada de Cable Hogue (1970)
Descripción: Aunque es más una comedia, la película muestra cómo la corrupción y la codicia pueden afectar incluso a los más humildes, con un protagonista que busca su lugar en un mundo corrupto.
Hecho: Fue una de las pocas películas de Peckinpah que no contenía violencia explícita.


Pat Garrett y Billy the Kid (1973)
Descripción: Sam Peckinpah nos muestra una visión cruda de la corrupción y la amistad traicionada en el viejo oeste, donde el poder y la política juegan un papel crucial en la caída de un legendario forajido.
Hecho: Bob Dylan compuso la banda sonora y también aparece en la película.


El jinete pálido (1985)
Descripción: Eastwood vuelve a explorar temas de corrupción y justicia divina, donde un misterioso jinete llega a un pueblo para enfrentarse a los corruptos que lo oprimen.
Hecho: La película está inspirada en el cuento "El jinete sin cabeza" de Washington Irving.


Sin perdón (1992)
Descripción: Clint Eastwood no solo dirige sino que también protagoniza esta obra maestra que muestra cómo la corrupción y la venganza pueden coexistir en un mundo sin ley. La película cuestiona la moralidad de los personajes y la justicia en un entorno corrupto.
Hecho: Ganó cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director para Eastwood.


La venganza de los hombres justos (2007)
Descripción: Esta película explora la corrupción de la fama y cómo la obsesión por la notoriedad puede llevar a la traición y la corrupción moral.
Hecho: La película se basa en el libro homónimo y fue aclamada por su fotografía y actuaciones.


La diligencia (1939)
Descripción: John Ford nos presenta una historia donde la corrupción y la moralidad se enfrentan en un viaje lleno de tensiones y revelaciones sobre la naturaleza humana.
Hecho: Fue la película que lanzó la carrera de John Wayne y es considerada una de las mejores películas de western de todos los tiempos.


El bueno, el malo y el feo (1966)
Descripción: Aunque es conocida por su trama de caza de tesoros, la película también aborda la corrupción a través de la figura del "malo", Tuco, y las maquinaciones de la guerra civil estadounidense.
Hecho: La música icónica de Ennio Morricone fue compuesta antes de que se rodara la película.


El último forajido (1993)
Descripción: Aunque menos conocida, esta película muestra cómo la corrupción y la traición pueden surgir incluso entre los forajidos, con un líder que manipula a sus hombres para sus propios fines.
Hecho: Fue una de las últimas películas de Mickey Rooney.
