La temática de los celos es un ingrediente poderoso en cualquier género cinematográfico, pero en el western, donde la pasión y la violencia se encuentran a menudo, los celos pueden llevar a desenlaces dramáticos y memorables. Esta selección de 10 películas del oeste no solo nos muestra el lado más salvaje del amor y la posesividad, sino que también nos ofrece una mirada profunda a las emociones humanas en un entorno donde la ley del más fuerte prevalece. Cada película en esta lista ha sido cuidadosamente seleccionada para explorar cómo la envidia y los celos pueden transformar a los personajes y sus destinos, ofreciendo a los espectadores una experiencia cinematográfica rica y emotiva.

El vengador del Colorado (1949)
Descripción: La historia de un forajido que, motivado por los celos y la traición, planea un último atraco antes de huir con su amada.
Hecho: Es una adaptación de la película "High Sierra" de


El hombre de Laramie (1955)
Descripción: Los celos familiares y el deseo de venganza son centrales en esta historia donde un hombre llega a una ciudad para descubrir la verdad sobre la muerte de su hermano.
Hecho: Fue la última película de James Stewart con el director Anthony Mann.


El hombre que mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: Aunque la película trata principalmente sobre la justicia y la ley, los celos juegan un papel crucial en la relación entre los personajes de John Wayne y James Stewart.
Hecho: La frase "Cuando la leyenda se convierte en hecho, imprime la leyenda" es una de las más citadas del cine.


El Dorado (1966)
Descripción: En esta película, la amistad entre dos hombres se ve puesta a prueba por los celos y la traición, cuando uno de ellos se enamora de la mujer del otro.
Hecho: El papel de John Wayne fue originalmente ofrecido a James Stewart, quien declinó la oferta.


El forajido (1943)
Descripción: La película se centra en la rivalidad y los celos entre Billy the Kid y Doc Holliday por el amor de una mujer.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar a Jane Russell como una sex symbol.


El pistolero (1950)
Descripción: La película muestra cómo los celos y el deseo de venganza pueden llevar a un hombre a su perdición, en una historia de un pistolero que busca redención.
Hecho: Gregory Peck interpretó al protagonista y fue nominado al Oscar por su actuación.


El pistolero de la muerte (1955)
Descripción: Los celos y la rivalidad entre dos hombres por el amor de una mujer son el eje central de esta historia de la conquista del oeste.
Hecho: La película fue producida por la compañía de televisión de Roy Rogers.


La venganza de un pistolero (1966)
Descripción: Aunque no es un western clásico, la película explora temas de celos y venganza en un viaje lleno de misterio y tensión.
Hecho: Fue escrita por Carole Eastman bajo el seudónimo de Adrien Joyce.


La venganza de Ulzana (1972)
Descripción: La historia gira en torno a un grupo de soldados que persiguen a un guerrero apache, Ulzana, cuya venganza está motivada por los celos y el deseo de recuperar su honor.
Hecho: El director Robert Aldrich quería que el personaje de Ulzana fuera interpretado por un actor nativo americano, pero finalmente el papel fue para Joaquín Martínez.


El último pistolero (1960)
Descripción: En este western, los celos son el motor de la trama cuando un forajido busca venganza contra el hombre que le robó su amor.
Hecho: La película fue rodada en Technicolor, lo que le dio un aspecto visual distintivo.
