- El hombre de la frontera (1948)
- El hombre de la pistola de oro (1955)
- El último tren de Gun Hill (1959)
- La conquista del Oeste (1962)
- El hombre que mató a Liberty Valance (1962)
- El día de la venganza (1959)
- El precio de un hombre (1969)
- La venganza de Ulzana (1972)
- El juez de la horca (1979)
- El último pistolero (1964)
El género del western ha sido un vehículo poderoso para explorar temas de justicia, poder y moralidad. En esta selección de 10 películas, nos sumergimos en el mundo de la política en el viejo oeste, donde las decisiones de los personajes no solo afectan sus vidas, sino también el curso de la historia. Estas películas no solo ofrecen entretenimiento, sino también una mirada crítica a cómo la política y el poder se entrelazan en un entorno tan crudo y despiadado como el salvaje oeste.

El hombre de la frontera (1948)
Descripción: Después de la Guerra Civil, el coronel Owen Devereaux (Glenn Ford) se convierte en un juez despiadado, mostrando cómo la política y la justicia pueden corromperse por el poder y la venganza personal.
Hecho: Fue una de las primeras películas en explorar el trastorno de estrés postraumático en el contexto del viejo oeste.


El hombre de la pistola de oro (1955)
Descripción: Will Lockhart (James Stewart) llega a una ciudad dominada por un poderoso ranchero, Dave Waggoman (Donald Crisp), y se ve envuelto en una lucha de poder y venganza que refleja las tensiones políticas de la época.
Hecho: Fue la primera de cinco colaboraciones entre James Stewart y el director Anthony Mann.


El último tren de Gun Hill (1959)
Descripción: Aquí, el sheriff Matt Morgan (Kirk Douglas) se enfrenta a su mejor amigo, el ranchero Craig Belden (Anthony Quinn), cuando su hijo es acusado de asesinato. La película aborda temas de justicia, amistad y la corrupción política en una pequeña ciudad.
Hecho: Fue una de las primeras películas en tratar abiertamente el tema del racismo en el oeste.


La conquista del Oeste (1962)
Descripción: Esta epopeya narra la expansión hacia el oeste de los Estados Unidos, con segmentos que abordan la política de la época, incluyendo la construcción del ferrocarril y la lucha por el control de la tierra.
Hecho: Fue filmada en Cinerama, un proceso de proyección de tres paneles que ofrecía una experiencia visual inmersiva.


El hombre que mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: Esta película de John Ford es un estudio sobre la leyenda y la verdad, donde la política local y la justicia se entrelazan. El senador Ransom Stoddard (James Stewart) revela la verdadera historia detrás de su fama, que involucra al forajido Liberty Valance (Lee Marvin) y al vaquero Tom Doniphon (John Wayne).
Hecho: Fue la última película en blanco y negro de John Ford. Además, es famosa por la frase "Cuando la leyenda se convierte en hecho, imprime la leyenda".


El día de la venganza (1959)
Descripción: En una pequeña ciudad, un grupo de forajidos toma el control, y el líder de la ciudad, Blaise Starrett (Robert Ryan), debe negociar con ellos para evitar una masacre. La película explora la política del poder y la supervivencia.
Hecho: Fue filmada en blanco y negro para enfatizar la crudeza de la historia.


El precio de un hombre (1969)
Descripción: Esta película italiana, ambientada en el Texas de 1881, muestra la lucha de poder entre el presidente Garfield y el senador Bill Burnett, con un trasfondo de corrupción y asesinato. Es un western que explora la política a través de la lente de la ficción histórica.
Hecho: Fue una de las primeras películas en usar el asesinato de un presidente como trama central.


La venganza de Ulzana (1972)
Descripción: Esta película aborda la política de las guerras indias desde la perspectiva de un oficial del ejército (Burt Lancaster) que persigue a un grupo de apaches rebeldes. La película muestra cómo las decisiones políticas afectan a los soldados y a las tribus.
Hecho: Fue una de las últimas películas de Burt Lancaster antes de su retiro.


El juez de la horca (1979)
Descripción: Basada en la vida del juez Isaac Parker, conocido como "El juez de la horca", la película muestra cómo la justicia y la política se mezclan en el salvaje oeste, con un enfoque en la lucha contra el crimen y la corrupción.
Hecho: La película se basa en hechos reales, aunque con muchas licencias artísticas.


El último pistolero (1964)
Descripción: Esta película muestra la vida de un ex-pistolero que intenta vivir en paz, pero se ve arrastrado a una lucha por el control de una ciudad, reflejando las tensiones políticas y sociales del oeste.
Hecho: Fue una de las últimas películas de Richard Widmark en el género western.
