Si te fascina la época del Viejo Oeste y buscas historias que se desarrollen en el siglo XVII, esta selección de películas es para ti. Aquí encontrarás una mezcla de clásicos y joyas ocultas, todas con el sabor auténtico de la vida en la frontera. Estas películas no solo te transportarán a un tiempo de leyendas y aventuras, sino que también te ofrecerán una mirada única a la vida de los pioneros y las culturas que se encontraron en este vasto y salvaje territorio.

El Último Tren de Gun Hill (1959)
Descripción: Esta película, aunque ambientada en el siglo XIX, muestra la lucha entre la ley y el desorden, un tema que podría haber sido relevante en el siglo XVII.
Hecho: Kirk Douglas y Anthony Quinn, ambos protagonistas, eran amigos en la vida real.


Los Siete Magníficos (1960)
Descripción: Esta adaptación de "Los Siete Samuráis" al contexto del Oeste americano, aunque ambientada en el siglo XIX, refleja la lucha por la justicia y la protección de los débiles, temas que resuenan con el siglo XVII.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla y ayudó a lanzar la carrera de Steve McQueen.


El Hombre que Mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: Aunque la historia se desarrolla en el siglo XIX, su exploración de la leyenda y la verdad es universal y podría aplicarse a cualquier época, incluyendo el siglo XVII.
Hecho: La frase "Cuando la leyenda se convierte en hecho, imprime la leyenda" se originó en esta película.


El Dorado (1967)
Descripción: Aunque la historia se sitúa en el siglo XIX, su temática de amistad y lealtad entre vaqueros refleja valores que podrían haber sido relevantes en el siglo XVII.
Hecho: John Wayne y Robert Mitchum ya habían trabajado juntos en la película "The Longest Day" antes de este proyecto.


El Río Rojo (1948)
Descripción: Aunque la historia se desarrolla en el siglo XIX, su épica travesía y la lucha por el liderazgo reflejan la vida en la frontera que podría haber existido en el siglo XVII.
Hecho: John Wayne y Montgomery Clift tuvieron diferencias creativas durante el rodaje, lo que añadió autenticidad a sus personajes.


El Pistolero (1950)
Descripción: Aunque la película se sitúa en el siglo XIX, su exploración de la fama y la soledad del pistolero refleja temas que podrían haber sido importantes en el siglo XVII.
Hecho: Gregory Peck, el protagonista, fue nominado al Oscar por su actuación en esta película.


El Álamo (1960)
Descripción: Aunque la batalla del Álamo ocurrió en el siglo XIX, la película captura el espíritu de resistencia y sacrificio que podría haber sido relevante en el siglo XVII.
Hecho: John Wayne no solo protagonizó sino que también dirigió y produjo la película, invirtiendo gran parte de su fortuna personal en ella.


La Muerte Tenía un Precio (1965)
Descripción: Este spaghetti western de Sergio Leone, aunque ambientado en el siglo XIX, captura la esencia de la venganza y la justicia que podrían haber existido en el siglo XVII.
Hecho: La película fue rodada en Almería, España, y muchas de sus escenas se han convertido en icónicas del género.


El Bueno, el Feo y el Malo (1966)
Descripción: Aunque la trama se desarrolla durante la Guerra Civil Americana, su atmósfera y personajes reflejan la dureza y la moralidad ambigua del siglo XVII.
Hecho: La película fue filmada en España, y el cementerio donde se desarrolla la escena final fue construido especialmente para la película.


El Gran Silencio (1968)
Descripción: Aunque ambientada en el siglo XIX, esta película de Sergio Corbucci captura la esencia de la lucha por la justicia en un pueblo nevado, lo que la hace una excelente representación de la temática del siglo XVII.
Hecho: El personaje principal, Silence, no habla debido a una herida en la garganta, lo que añade una capa de misterio a su personaje.
