- El Tren de las 3:10 (1957)
- Los Siete Magníficos (1960)
- El Hombre que Mató a Liberty Valance (1962)
- El Jinete Pálido (1985)
- El Bueno, el Malo y el Feo (1966)
- La Puerta del Diablo (1950)
- El Último Pistolero (1960)
- El Desafío de los Valientes (1966)
- La Leyenda de la Ciudad sin Nombre (1972)
- El Desierto de los Tártaros (1976)
Los westerns siempre han fascinado al público con sus historias de vaqueros, duelos al amanecer y la lucha por la justicia en tierras inhóspitas. Pero hay algo especial en aquellos que se desarrollan en los áridos desiertos, donde la naturaleza misma se convierte en un personaje más. Esta selección de 10 películas te llevará a través de paisajes desérticos, ofreciendo no solo acción y drama, sino también una visión única de la vida en el Oeste Americano. Prepárate para una experiencia cinematográfica que te hará sentir el calor del sol y el polvo del desierto.

El Tren de las 3:10 (1957)
Descripción: Aunque la mayor parte de la acción ocurre en un pueblo, el viaje hacia el tren a través del desierto es un momento clave que define la tensión y la atmósfera de la película. La lucha moral y física de un hombre común para hacer lo correcto en un entorno hostil es palpable.
Hecho: La película fue rehecha en 2007 con Russell Crowe y Christian Bale, manteniendo la esencia del desierto como un personaje más.


Los Siete Magníficos (1960)
Descripción: Aunque gran parte de la acción ocurre en un pueblo, las escenas en el desierto son cruciales para establecer el tono y la atmósfera de este remake del clásico japonés "Los Siete Samuráis". Aquí, el desierto no solo es un escenario, sino un adversario más que los héroes deben enfrentar.
Hecho: La película fue una de las primeras en presentar a un grupo diverso de personajes, incluyendo a un mexicano y un nativo americano, lo que era bastante progresista para la época.


El Hombre que Mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: Aunque la mayor parte de la acción ocurre en un pueblo, el desierto juega un papel crucial en la historia, simbolizando la transición de la ley del más fuerte a la justicia civilizada. La confrontación final en el desierto es un momento icónico del cine western.
Hecho: John Ford, el director, dijo que esta película era "una historia de la muerte del Viejo Oeste".


El Jinete Pálido (1985)
Descripción: Clint Eastwood no solo protagoniza sino que también dirige esta película, donde el desierto se convierte en un lugar de redención y justicia. La figura misteriosa del predicador que llega a un pueblo minero asediado por bandidos es una metáfora de la lucha entre el bien y el mal en un entorno desértico.
Hecho: Eastwood se inspiró en el poema "El Jinete sin Cabeza" de Robert Browning para crear el personaje principal.


El Bueno, el Malo y el Feo (1966)
Descripción: Este clásico de Sergio Leone es el epítome del western en el desierto, con sus icónicas escenas de duelos y paisajes desérticos que parecen extenderse hasta el infinito. La búsqueda del oro enterrado en un cementerio confederado es el telón de fondo perfecto para la lucha entre tres personajes inolvidables.
Hecho: La película fue filmada en España, en el desierto de Tabernas, que se ha convertido en un lugar de peregrinación para los amantes del cine. Además, la banda sonora de Ennio Morricone es considerada una de las mejores de la historia del cine.


La Puerta del Diablo (1950)
Descripción: Esta película, aunque menos conocida, ofrece una visión única del desierto como un lugar de conflicto y resistencia. Cuenta la historia de un veterano de la Guerra Civil que lucha por sus derechos sobre su tierra en Wyoming, enfrentándose a la corrupción y el racismo.
Hecho: Es una de las primeras películas de Hollywood en tratar el tema de los derechos de los nativos americanos de manera seria y crítica.


El Último Pistolero (1960)
Descripción: En este western, el desierto no solo es un escenario, sino un lugar donde se desarrolla una venganza personal. La historia sigue a un pistolero que busca justicia por la muerte de su hermano, enfrentándose a un cacique local en un duelo final en el desierto.
Hecho: La película fue filmada en el desierto de Mojave, proporcionando un telón de fondo realista y brutal.


El Desafío de los Valientes (1966)
Descripción: Aunque no es tan conocida, esta película ofrece una visión del desierto como un lugar de pruebas y desafíos. La trama sigue a un grupo de forajidos que deben cruzar el desierto para escapar de la justicia, enfrentándose a sus propios demonios y a la naturaleza implacable.
Hecho: La película fue una coproducción entre España e Italia, aprovechando los paisajes desérticos de Almería.


La Leyenda de la Ciudad sin Nombre (1972)
Descripción: Este western italiano, aunque menos conocido, utiliza el desierto como un escenario para una historia de venganza y redención. La ciudad sin nombre es un lugar donde los forajidos se esconden, y el desierto es tanto un refugio como una prisión.
Hecho: La película fue filmada en el desierto de Tabernas, el mismo lugar donde se rodó "El Bueno, el Malo y el Feo".


El Desierto de los Tártaros (1976)
Descripción: Aunque no es un western tradicional, esta adaptación de la novela de Dino Buzzati utiliza el desierto como un símbolo de la espera y la inacción. La historia sigue a un oficial que pasa su vida esperando un ataque que nunca llega, en un fuerte aislado en el desierto.
Hecho: La película fue filmada en el desierto de Gobi, proporcionando un telón de fondo realista y desolado.
