- Deus e o Diabo na Terra do Sol (1964)
- O Cangaceiro (1953)
- O Homem que Desafiou o Diabo (2007)
- O Pagador de Promessas (1962)
- A Hora e a Vez de Augusto Matraga (1965)
- O Auto da Compadecida (2000)
- O Coronel e o Lobisomem (2005)
- O Cangaceiro Trapalhão (1983)
- O Sertão das Memórias (2015)
- O Cangaceiro do Futuro (2011)
El western es un género que ha capturado la imaginación de los espectadores durante décadas, y Brasil, con su rica historia y paisajes impresionantes, no es la excepción. Esta selección de 10 películas de western brasileñas ofrece una ventana única a la cultura, la historia y el espíritu aventurero del país. Desde historias de bandidos hasta epopeyas de venganza, estas películas no solo entretienen, sino que también brindan una visión profunda de la vida en la frontera brasileña. Disfruta de esta lista de películas que han sido dobladas al español, permitiéndote sumergirte completamente en la atmósfera del viejo oeste brasileño.

Deus e o Diabo na Terra do Sol (1964)
Descripción: Esta obra maestra de Glauber Rocha mezcla elementos de western con crítica social, explorando la vida de un vaquero que se une a un grupo de cangaceiros en busca de justicia.
Hecho: La película es una de las más influyentes del Cinema Novo, movimiento cinematográfico brasileño de los años


O Cangaceiro (1953)
Descripción: Esta película es considerada uno de los primeros westerns brasileños y sigue la vida de un bandido en el sertão nordestino. Su enfoque en la lucha contra la opresión y la justicia social la hace relevante aún hoy.
Hecho: Fue la primera película brasileña en ganar un premio internacional, el Globo de Cristal en el Festival de Cannes de


O Homem que Desafiou o Diabo (2007)
Descripción: Una historia de venganza y redención, donde un hombre busca justicia por la muerte de su familia, enfrentándose a un poderoso terrateniente.
Hecho: La película ganó el premio de Mejor Película en el Festival de Gramado de


O Pagador de Promessas (1962)
Descripción: Aunque no es un western tradicional, su temática de justicia y honor en el contexto rural brasileño la hace parte de esta selección.
Hecho: Ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes de


A Hora e a Vez de Augusto Matraga (1965)
Descripción: Basada en un cuento de João Guimarães Rosa, esta película narra la transformación de un hombre débil en un líder temido en el sertão.
Hecho: Es una adaptación de una de las historias más conocidas de la literatura brasileña.


O Auto da Compadecida (2000)
Descripción: Aunque es una comedia, su ambientación en el sertão y la presencia de personajes típicos del western brasileño la hacen una inclusión interesante.
Hecho: Es una adaptación de una obra de teatro muy popular en Brasil.


O Coronel e o Lobisomem (2005)
Descripción: Una mezcla de terror y western, donde un coronel enfrenta a un hombre lobo en el sertão, explorando temas de poder y superstición.
Hecho: La película juega con elementos folclóricos brasileños.


O Cangaceiro Trapalhão (1983)
Descripción: Una comedia que parodia el género de los cangaceiros, con el famoso grupo de comediantes Os Trapalhões.
Hecho: Es una de las películas más queridas de Os Trapalhões.


O Sertão das Memórias (2015)
Descripción: Un documental que explora la vida en el sertão, con entrevistas a personas que vivieron en esa época, ofreciendo una visión realista del western brasileño.
Hecho: Combina elementos de ficción y documental para contar historias del sertão.


O Cangaceiro do Futuro (2011)
Descripción: Una visión futurista del cangaço, donde un bandido del pasado se encuentra en un mundo moderno, explorando temas de adaptación y justicia.
Hecho: Mezcla ciencia ficción con el tradicional western brasileño.
