En el género del western, las historias de los pueblos originarios a menudo quedan en segundo plano. Sin embargo, hay películas que buscan resaltar su cultura, su lucha y su legado. Esta selección de 10 películas del oeste no solo ofrece una visión más equilibrada de la historia, sino que también nos permite apreciar la riqueza cultural y la resistencia de los pueblos originarios. Desde dramas históricos hasta epopeyas visuales, estas películas son una ventana a un mundo que merece ser explorado y comprendido.

El Hombre que Mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en los pueblos originarios, la película muestra la transición del Viejo Oeste y cómo los colonos y los nativos se veían afectados por el cambio.
Hecho: John Wayne y James Stewart protagonizan esta obra maestra de John Ford.


El Jinete de la Muerte (1976)
Descripción: Clint Eastwood interpreta a un ex-confederado que se une a un grupo de nativos y otros marginados en su huida de la justicia. La película aborda temas de venganza, redención y la complejidad de las alianzas interraciales.
Hecho: Eastwood también dirigió la película, marcando su debut como director.


La Misión (1986)
Descripción: Aunque no es un western tradicional, esta película aborda la colonización y la evangelización de los guaraníes en Sudamérica, mostrando las tensiones entre los jesuitas y los colonos portugueses y españoles.
Hecho: La película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.


Bailando con Lobos (1990)
Descripción: Kevin Costner no solo protagoniza sino que también dirige esta épica historia de un soldado de la Unión que se une a una tribu sioux. La película ganó siete premios Oscar, incluyendo Mejor Película, por su representación auténtica de la vida y la cultura de los lakota.
Hecho: Costner aprendió el idioma lakota para su papel, y la película fue filmada en las Black Hills de Dakota del Sur.


El Último Mohicano (1992)
Descripción: Basada en la novela de James Fenimore Cooper, esta película sigue a Hawkeye, un colono adoptado por los mohicanos, en su lucha por proteger a una joven durante la Guerra Franco-Indígena. Es una representación poderosa de la alianza y la amistad entre colonos y nativos.
Hecho: La película fue nominada a un Oscar por su banda sonora, compuesta por Randy Edelman y Trevor Jones.


Gerónimo: Una Historia Americana (1993)
Descripción: Esta película narra la vida del líder apache Gerónimo y su resistencia contra el ejército estadounidense. Es una mirada a la lucha por la libertad y la soberanía de los pueblos originarios.
Hecho: Gene Hackman interpreta al general George Crook, quien intentó negociar con Gerónimo.


La Leyenda de la Ciudad Sin Nombre (2005)
Descripción: Aunque más una aventura que un western, esta secuela de "La Máscara del Zorro" incluye elementos de la lucha de los pueblos originarios contra la opresión y la corrupción.
Hecho: Antonio Banderas y Catherine Zeta-Jones regresan a sus roles icónicos.


El Águila de la Noche (1957)
Descripción: Aunque más conocida por su música y la actuación de James Stewart, la película incluye una subtrama con un personaje nativo americano que ayuda al protagonista en su lucha contra los bandidos.
Hecho: La película fue uno de los primeros westerns en utilizar la música de forma integral en la narrativa.


El Nuevo Mundo (2005)
Descripción: Terrence Malick dirige esta historia de amor entre el capitán John Smith y Pocahontas, explorando la colisión de dos culturas y la tragedia que sigue. La película se destaca por su enfoque poético y visualmente impresionante.
Hecho: La película fue filmada en locaciones históricas en Virginia y en Inglaterra.


El Gran Río (1953)
Descripción: Basada en la novela de Mark Twain, esta adaptación muestra la amistad entre Tom Sawyer y Huckleberry Finn, quienes se encuentran con un esclavo fugitivo y un nativo americano en su viaje por el río Mississippi.
Hecho: La película fue nominada a un Oscar por su guion adaptado.
