El género del western no solo nos ofrece emocionantes duelos y paisajes desérticos, sino que también profundiza en las dinámicas familiares. Esta selección de 10 películas de western se centra en familias disfuncionales, explorando temas como la venganza, la redención y la lucha por la supervivencia en un entorno hostil. Estas historias nos muestran cómo las tensiones familiares pueden ser tan salvajes como el propio oeste.

El Tren de las 3:10 (1957)
Descripción: La película muestra la relación entre un hombre de la ley y un forajido, creando una dinámica familiar inusual.
Hecho: Fue remasterizada en 2007 con Russell Crowe y Christian Bale.


El Gran Combate (1958)
Descripción: La película muestra las tensiones entre dos familias rivales y cómo un forastero se ve envuelto en sus conflictos.
Hecho: Fue nominada a dos Premios de la Academia, incluyendo Mejor Actor para Gregory Peck.


Río Bravo (1959)
Descripción: Aquí, un sheriff y sus aliados forman una especie de familia improvisada mientras enfrentan a un poderoso ranchero.
Hecho: La película fue una respuesta de Howard Hawks a "High Noon", donde el protagonista busca ayuda en lugar de enfrentarse solo a los villanos.


Los Siete Magníficos (1960)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en una familia, la película muestra cómo un grupo de forasteros se convierte en una especie de familia disfuncional para proteger un pueblo.
Hecho: La película es un remake de "Los Siete Samuráis" de Akira Kurosawa, adaptada al contexto del viejo oeste.


El Hombre que Mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: La historia de un hombre que se convierte en un héroe por accidente, explorando la dinámica entre él, su esposa y su amigo, que forma una especie de familia disfuncional.
Hecho: Es una de las últimas películas de John Ford y es conocida por su famosa frase: "Cuando la leyenda se convierte en hecho, imprime la leyenda".


El Dorado (1966)
Descripción: La película explora la relación entre dos amigos, uno de los cuales lucha con el alcoholismo, creando una dinámica familiar compleja.
Hecho: Fue la segunda colaboración entre John Wayne y Howard Hawks después de "Río Bravo".


La Balada de Cable Hogue (1970)
Descripción: La historia de un hombre abandonado en el desierto que encuentra agua y construye una especie de hogar, formando una familia con personajes marginales.
Hecho: Fue una de las últimas películas de Sam Peckinpah antes de su obra maestra "Pat Garrett y Billy the Kid".


El Forastero (1953)
Descripción: Un ex-confederado se une a una banda de forajidos, pero su pasado y su relación con una familia local complican las cosas.
Hecho: Fue una de las primeras películas en usar el proceso de Technicolor.


El Álamo (1960)
Descripción: Aunque se centra en un evento histórico, la película explora las dinámicas entre los defensores del Álamo, que forman una especie de familia en tiempos de crisis.
Hecho: John Wayne no solo protagonizó la película, sino que también la dirigió y produjo.


El Último Pistolero (1976)
Descripción: La última película de John Wayne, donde su personaje, un pistolero moribundo, se convierte en una figura paterna para un joven.
Hecho: Fue la última actuación de John Wayne antes de su muerte en
