El género del western siempre ha fascinado a los cinéfilos con sus historias de vaqueros, duelos al amanecer y la lucha por la justicia en tierras inhóspitas. Pero, ¿qué pasa cuando el amor y el matrimonio se entrelazan con estas narrativas? Esta selección de 10 películas nos lleva a explorar cómo el matrimonio se convierte en un elemento clave en el desarrollo de las tramas, ofreciendo una mirada fresca y a menudo conmovedora al género. Desde historias de amor que desafían las convenciones hasta matrimonios que se prueban en el fuego de la adversidad, estas películas son una joya para aquellos que buscan algo más que solo acción en el viejo oeste.

El hombre de Laramie (1955)
Descripción: Aunque el matrimonio no es el foco, la relación entre Will Lockhart y Barbara Waggoman muestra cómo el amor puede complicar las venganzas personales.
Hecho: Fue la última colaboración entre Anthony Mann y James Stewart.


El tren de las 3:10 (1957)
Descripción: La película no se centra en el matrimonio, pero la relación entre Dan Evans y su esposa Alice muestra cómo el deber y el amor pueden entrar en conflicto en el oeste.
Hecho: Fue una de las primeras películas de Glenn Ford y ayudó a consolidar su carrera en el género western.


El gran país (1958)
Descripción: Esta epopeya western no solo trata sobre la lucha por la tierra, sino también sobre la lucha por el amor y el matrimonio, con la relación entre Jim McKay y Patricia Terrill como punto focal.
Hecho: Gregory Peck y Charlton Heston protagonizaron esta película, que ganó un Oscar por su banda sonora.


Río Bravo (1959)
Descripción: Aunque el matrimonio no es el tema central, la relación entre el sheriff John T. Chance y la cantante Feathers muestra cómo el amor puede florecer en tiempos de crisis, ofreciendo una visión del matrimonio en el oeste.
Hecho: Howard Hawks dirigió esta película como respuesta a "High Noon", criticando su enfoque sobre la ayuda comunitaria.


El hombre que mató a Liberty Valance (1962)
Descripción: La película aborda el matrimonio como un símbolo de civilización y cambio en el oeste, con la relación entre Hallie y Ranse Stoddard como eje central de la historia.
Hecho: Es una de las últimas películas de John Ford y se considera una de sus obras maestras.


El Dorado (1966)
Descripción: Esta película no solo es un clásico del western, sino que también explora la amistad y el matrimonio. La relación entre el sheriff J.P. Harrah y su esposa, aunque no es el foco principal, añade profundidad a la narrativa.
Hecho: Fue la segunda colaboración entre John Wayne y Robert Mitchum, después de "El Álamo".


El jinete pálido (1985)
Descripción: Aunque el matrimonio no es el tema principal, la relación entre el predicador y Sarah Wheeler muestra cómo el amor puede surgir en medio de la adversidad y la violencia.
Hecho: Es una de las pocas películas de Clint Eastwood que no escribió él mismo.


La diligencia (1939)
Descripción: Aunque el matrimonio no es el tema principal, la relación entre Dallas y el doctor Boone muestra cómo las circunstancias pueden unir a las personas, incluso en el salvaje oeste.
Hecho: Fue la primera película importante de John Wayne y ayudó a revitalizar el género del western.


El día de la diligencia (1959)
Descripción: Esta película muestra cómo el matrimonio puede ser un refugio en tiempos de crisis, con la relación entre Blaise Starrett y su esposa Helen como eje central.
Hecho: Es una de las películas menos conocidas de Robert Ryan, pero muy apreciada por los críticos.


El último atardecer (1961)
Descripción: Esta película explora la relación entre un forajido y la esposa de su amigo, mostrando cómo el matrimonio puede ser un campo de batalla emocional en el oeste.
Hecho: Fue una de las últimas películas de Kirk Douglas antes de su retiro.
