En tiempos de incertidumbre, el cine nos ofrece una ventana para explorar las reacciones humanas ante situaciones extremas como las pandemias. Esta selección de películas no solo nos entretiene, sino que también nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de nuestra existencia y la importancia de la solidaridad y la ciencia en momentos de crisis. Aquí tienes una lista de 10 películas que abordan el tema de las pandemias, cada una con su propio enfoque y estilo, todas disponibles en español.

28 días después (2002)
Descripción: Un virus que provoca una rabia extremadamente agresiva se desata en el Reino Unido, y un grupo de sobrevivientes intenta encontrar un lugar seguro.
Hecho: La película revitalizó el género de zombis y fue pionera en el uso de cámaras digitales para su filmación.


El día de mañana (2004)
Descripción: Aunque más centrada en el cambio climático, incluye elementos de pandemia con la propagación de enfermedades debido a las condiciones extremas.
Hecho: La película fue criticada por su exageración científica, pero fue un éxito de taquilla y ayudó a popularizar el tema del cambio climático.


El amanecer de los muertos (2004)
Descripción: En esta reinterpretación del clásico de George A. Romero, un grupo de personas se refugia en un centro comercial durante una pandemia zombi.
Hecho: La película fue elogiada por su ritmo rápido y su crítica social, y Zack Snyder la dirigió antes de su trabajo en "300".


Soy leyenda (2007)
Descripción: Basada en la novela de Matheson, Will Smith interpreta a un científico que es el último humano en una Nueva York post-apocalíptica, buscando una cura para la plaga que convirtió a la humanidad en criaturas nocturnas.
Hecho: La película tuvo varias versiones alternativas del final, y la ciudad de Nueva York fue recreada en Detroit para las escenas de una ciudad desierta.


Contagio (2011)
Descripción: Este thriller médico muestra cómo una pandemia global se desata a partir de un virus desconocido, explorando las reacciones de la sociedad y las medidas tomadas por los científicos y el gobierno.
Hecho: La película se basó en entrevistas con expertos en salud pública y fue elogiada por su realismo. Además, su popularidad resurgió durante la pandemia de COVID-


El último hombre sobre la Tierra (1964)
Descripción: Basada en la novela "Soy leyenda" de Richard Matheson, esta película sigue a un científico que es el único sobreviviente de una plaga que ha convertido a la humanidad en vampiros.
Hecho: Es la primera adaptación cinematográfica de la novela y Vincent Price protagoniza el papel principal.


La ciudad perdida (2010)
Descripción: Un pueblo estadounidense se ve afectado por un virus que provoca locura y violencia, y los residentes deben luchar por su supervivencia.
Hecho: Es un remake de la película de George A. Romero de 1973, pero con un enfoque más moderno y visualmente impactante.


Carriers (2009)
Descripción: Cuatro amigos intentan sobrevivir en un mundo devastado por una pandemia, enfrentándose a dilemas morales y a la lucha por la supervivencia.
Hecho: La película fue filmada en Nuevo México y se centra más en la psicología de los personajes que en la ciencia de la pandemia.


Pandorum (2009)
Descripción: Aunque no es una pandemia en el sentido clásico, la película trata sobre una nave espacial donde los tripulantes despiertan con amnesia y enfrentan una amenaza biológica.
Hecho: La película combina elementos de ciencia ficción y horror, y su título se refiere a un estado de psicosis inducido por el viaje espacial.


La gripe (2013)
Descripción: Un virus mortal se propaga en Corea del Sur, y la película sigue la lucha de los ciudadanos y las autoridades para contener el brote y encontrar una cura.
Hecho: Fue una de las películas más taquilleras en Corea del Sur y se destacó por sus efectos visuales y su enfoque en la respuesta humana a una crisis.
