El Tercer Reich es un periodo de la historia que ha sido ampliamente explorado en el cine, ofreciendo una mirada profunda a los eventos, personajes y consecuencias de este régimen. Esta selección de películas no solo proporciona una visión histórica, sino que también aborda temas de moralidad, resistencia y el impacto humano de la guerra. Cada una de estas obras ha sido doblada al español, permitiendo a una audiencia más amplia sumergirse en estos relatos históricos.

La Noche de los Generales (1967)
Descripción: Esta película de intriga y misterio se desarrolla durante la Segunda Guerra Mundial, donde un asesinato lleva a un detective a investigar a tres generales nazis.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar a oficiales nazis en una luz crítica. Peter O'Toole interpretó a uno de los generales.


La Lista de Schindler (1993)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en el Tercer Reich, esta película muestra la vida bajo el régimen nazi a través de la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó a más de 1,000 judíos.
Hecho: Steven Spielberg donó su salario de director a la fundación de supervivientes del Holocausto. La película fue filmada en blanco y negro para darle un tono documental.


La Vida es Bella (1997)
Descripción: Aunque no es una película histórica, su ambientación en un campo de concentración nazi y su enfoque en la humanidad y el amor la hacen relevante para esta lista.
Hecho: Roberto Benigni ganó el Oscar a Mejor Actor y Mejor Película Extranjera. La película mezcla comedia y tragedia de manera única.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Aunque no se centra en el Tercer Reich, su contexto histórico es la posguerra española, donde el fascismo y el nazismo aún resonaban. La película aborda temas de resistencia y fantasía.
Hecho: Fue filmada en español, pero tiene un doblaje oficial al español latino. Guillermo del Toro ganó tres premios Óscar por esta obra.


El Pianista (2002)
Descripción: Basada en la autobiografía de Władysław Szpilman, esta película retrata la vida de un pianista judío en el gueto de Varsovia bajo el régimen nazi, mostrando la lucha por la supervivencia.
Hecho: Roman Polanski, el director, sobrevivió al Holocausto y su experiencia personal influyó en la realización de la película. Adrien Brody perdió 14 kilos para interpretar a Szpilman.


El Hundimiento (2004)
Descripción: Esta película se centra en los últimos días de Adolf Hitler en su búnker, ofreciendo una mirada íntima a la desintegración del Tercer Reich. Es una de las representaciones más detalladas y humanas del líder nazi.
Hecho: La actuación de Bruno Ganz como Hitler fue aclamada por su precisión y profundidad. La película incluye escenas reales de la caída de Berlín.


El Diario de Ana Frank (1959)
Descripción: Esta adaptación del famoso diario de Ana Frank ofrece una perspectiva personal de la vida en el escondite durante la ocupación nazi de los Países Bajos.
Hecho: La película ganó tres premios Óscar, incluyendo Mejor Guion Adaptado. La casa de Ana Frank en Ámsterdam se convirtió en un museo después de la guerra.


La Caída de los Dioses (1969)
Descripción: Dirigida por Luchino Visconti, esta película explora la decadencia de una familia industrial alemana en el ascenso del nazismo, mostrando cómo el poder y la corrupción se entrelazan.
Hecho: La película fue prohibida en Alemania Occidental por su representación de la homosexualidad y el nazismo. Es la primera parte de la "Trilogía de la decadencia" de Visconti.


La Rosa Blanca (1982)
Descripción: Basada en la historia real de un grupo de estudiantes alemanes que se opusieron al régimen nazi, esta película muestra el coraje y la resistencia pacífica.
Hecho: La película fue prohibida en Alemania Oriental. Los miembros de La Rosa Blanca fueron ejecutados por su resistencia.


El Último Tren de Auschwitz (2006)
Descripción: Esta película documental narra la historia de un tren que transportó a judíos hacia Auschwitz, ofreciendo testimonios de supervivientes y una mirada a la logística del Holocausto.
Hecho: La película incluye entrevistas con supervivientes que viajaron en ese tren. Fue producida por la BBC y tiene un doblaje al español.
