En un mundo donde la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente se vuelven cada vez más cruciales, el cine ha encontrado una rica fuente de inspiración en las historias de aquellos que luchan por la naturaleza. Esta selección de películas no solo entretiene, sino que también educa y sensibiliza sobre la importancia de la ecología, presentando personajes que se enfrentan a desafíos ambientales con valentía y determinación. Desde documentales hasta dramas, estas obras nos invitan a reflexionar sobre nuestro impacto en el planeta y la necesidad de actuar para preservarlo.

La Selva de Cristal (1985)
Descripción: La historia sigue a un padre en su búsqueda de su hijo, quien es adoptado por una tribu amazónica, destacando la lucha por preservar la selva y su cultura.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales en la selva amazónica, proporcionando una autenticidad visual impresionante.


El Viaje de Chihiro (2001)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre ecologistas, esta obra maestra de Studio Ghibli aborda temas de contaminación y la relación entre humanos y naturaleza de manera poética y profunda.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Animada en 2003, siendo la primera película animada no en inglés en recibir este honor.


La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón (2003)
Descripción: Aunque es una comedia, la película incluye una trama donde los personajes deben salvar el planeta de una amenaza ambiental.
Hecho: Es la adaptación cinematográfica de uno de los cómics más famosos de Francisco Ibáñez, con un enfoque humorístico sobre temas serios como la ecología.


La Tierra (2007)
Descripción: Este documental de la BBC muestra la vida salvaje y los esfuerzos de conservación en todo el mundo, resaltando la belleza y fragilidad de nuestro planeta.
Hecho: Fue narrado por Patrick Stewart en la versión en inglés y por Carlos Ponce en la versión en español.


La Era del Hielo (2009)
Descripción: Este documental mezcla animación y entrevistas para explorar cómo la humanidad ha llegado a un punto crítico en la crisis climática, y qué podemos hacer para evitar un futuro desolador.
Hecho: Fue uno de los primeros documentales en utilizar una narrativa futurista para abordar el cambio climático.


El Último Glaciar (2012)
Descripción: Documenta el trabajo del fotógrafo James Balog y su equipo para capturar el retroceso de los glaciares debido al cambio climático, con imágenes impactantes.
Hecho: La película ganó el premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Sundance.


El Hombre que Plantaba Árboles (1987)
Descripción: Basada en el cuento de Jean Giono, esta animación narra la historia de un pastor que, a través de la plantación de árboles, transforma un árido paisaje en un bosque.
Hecho: Ganó el Premio de la Academia de Cine de Canadá a la Mejor Película de Animación.


La Isla de las Flores (1989)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre ecologistas, este cortometraje brasileño aborda temas de desigualdad social y el impacto humano en el medio ambiente.
Hecho: Fue nominado al Oscar al Mejor Cortometraje Documental.


La Historia de las Cosas (2007)
Descripción: Este documental animado explica el ciclo de vida de los productos de consumo y su impacto ambiental, promoviendo un consumo más consciente.
Hecho: Ha sido traducido a más de 20 idiomas y ha sido visto por millones de personas en todo el mundo.


El Bosque Animado (1987)
Descripción: Basada en la novela de Wenceslao Fernández Flórez, esta película española personifica los árboles y animales de un bosque, mostrando su lucha contra la destrucción humana.
Hecho: Fue una de las primeras películas españolas en utilizar efectos especiales avanzados para su época.
