Brasil es un país lleno de colores, ritmos y una cultura vibrante que ha inspirado a muchos cineastas. Esta selección de películas no solo te llevará a un viaje por las calles de Río de Janeiro, las playas de Bahía o los misterios de la Amazonía, sino que también te sumergirá en la rica historia y la diversidad cultural de Brasil. Desde dramas sociales hasta documentales, cada película ofrece una perspectiva única sobre este fascinante país, ideal para aquellos que desean explorar Brasil desde la comodidad de su hogar.

Estación Carandiru (2003)
Descripción: Basada en el libro de Dráuzio Varella, esta película se centra en la vida dentro de la prisión de Carandiru, mostrando la humanidad y las historias de los reclusos antes del trágico motín de 1992.
Hecho: Fue la última película dirigida por Héctor Babenco antes de su muerte, y es conocida por su enfoque humano en un tema tan duro.


Central do Brasil (1998)
Descripción: Un drama conmovedor sobre una ex-maestra que se convierte en escritora de cartas en la estación central de Río de Janeiro y su viaje con un niño en busca de su padre. La película explora temas de redención y conexión humana.
Hecho: Ganó el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín y fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera.


Ciudad de Dios (2002)
Descripción: Esta película es un retrato crudo y realista de la vida en las favelas de Río de Janeiro, mostrando la lucha entre el bien y el mal en un entorno de pobreza y violencia. Es una obra maestra que captura la esencia de la cultura brasileña y su lucha social.
Hecho: La mayoría de los actores no eran profesionales, sino residentes de las favelas. El director Fernando Meirelles utilizó técnicas de rodaje innovadoras para capturar la energía y el caos de la vida en la favela.


Tropa de Élite (2007)
Descripción: Este thriller policial sigue a un escuadrón especial de la policía de Río de Janeiro en su lucha contra el crimen organizado y la corrupción. La película ofrece una mirada crítica a la seguridad pública en Brasil.
Hecho: La película fue tan popular que generó una secuela, y su impacto en la sociedad brasileña fue significativo, incluso influyendo en debates sobre la política de seguridad.


Estomago (2007)
Descripción: Esta película combina la pasión por la cocina con la lucha por el poder y la supervivencia, ofreciendo una visión de la vida en Brasil a través de la gastronomía.
Hecho: Fue seleccionada para representar a Brasil en los Premios Oscar, aunque no fue nominada.


O Lobo Atrás da Porta (2013)
Descripción: Un thriller psicológico que se adentra en las complejidades de las relaciones humanas y el impacto de los secretos en una comunidad brasileña.
Hecho: La película ganó varios premios en el Festival de Cine de Gramado y fue aclamada por su guion y actuaciones.


Que Horas Ela Volta? (2015)
Descripción: Un drama social que aborda las desigualdades de clase en Brasil a través de la relación entre una empleada doméstica y su hija.
Hecho: Ganó numerosos premios en festivales internacionales y fue muy elogiada por su actuación y dirección.


El Abrazo de la Serpiente (2015)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre Brasil, esta película colombiana incluye escenas en la Amazonía brasileña y ofrece una visión de la cultura indígena y la explotación colonial.
Hecho: Fue la primera película colombiana nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera.


Orfeu (1999)
Descripción: Una adaptación moderna de la leyenda de Orfeo y Eurídice ambientada en el Carnaval de Río, que mezcla la mitología griega con la cultura brasileña, especialmente la música y el baile.
Hecho: La película fue nominada al Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera y ganó varios premios en festivales de cine.


O Auto da Compadecida (2000)
Descripción: Una comedia brasileña que mezcla humor, religión y crítica social, siguiendo las aventuras de un pícaro en el nordeste de Brasil.
Hecho: Es una de las películas más taquilleras de Brasil y ha sido adaptada a una serie de televisión.
