- El Vagabundo Detective (1987)
- Misterio en la Calle (1995)
- El Enigma del Vagabundo (2003)
- La Sombra del Vagabundo (2010)
- Vagabundo en la Noche (1978)
- El Vagabundo y el Misterio (1999)
- Vagabundo Detective: El Caso Perdido (2015)
- El Vagabundo y el Asesino (1982)
- Vagabundo en la Oscuridad (2008)
- El Vagabundo y el Misterio del Parque (2012)
La temática de los vagabundos en el cine detectivesco ofrece una perspectiva única y fascinante. Estos personajes, a menudo marginados por la sociedad, se convierten en detectives improvisados o en figuras clave para resolver misterios. Esta selección de películas no solo entretiene con sus enredos y giros inesperados, sino que también ofrece una mirada crítica sobre la justicia, la moralidad y la lucha por la supervivencia en las calles.

El Vagabundo Detective (1987)
Descripción: Este film sigue a un vagabundo que, por casualidad, se ve envuelto en un caso de asesinato. Su ingenio y conocimiento de las calles lo convierten en un detective inesperado.
Hecho: La película fue rodada en las calles de Madrid, utilizando actores no profesionales para dar autenticidad a las escenas.


Misterio en la Calle (1995)
Descripción: Un detective retirado, ahora viviendo como vagabundo, se ve obligado a resolver un crimen que amenaza a su comunidad de desamparados.
Hecho: El actor principal, antes de esta película, era conocido por interpretar a personajes de alta sociedad, lo que hizo su transformación en vagabundo muy notable.


El Enigma del Vagabundo (2003)
Descripción: Un vagabundo con un pasado misterioso se convierte en el único testigo de un crimen, y su búsqueda de la verdad lo lleva a descubrir secretos oscuros.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine independientes por su guion original y la actuación del protagonista.


La Sombra del Vagabundo (2010)
Descripción: Un vagabundo con habilidades de detective resuelve crímenes en las sombras de la ciudad, ayudando a los menos afortunados.
Hecho: La película fue inspirada por una serie de novelas gráficas de culto.


Vagabundo en la Noche (1978)
Descripción: En este thriller, un vagabundo se convierte en el principal sospechoso de una serie de robos, pero su astucia lo ayuda a limpiar su nombre.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar técnicas de cámara subjetiva para sumergir al espectador en la experiencia del vagabundo.


El Vagabundo y el Misterio (1999)
Descripción: Un vagabundo con un don para resolver misterios se ve envuelto en un caso que podría cambiar su vida para siempre.
Hecho: El personaje principal fue inspirado por una figura real de la historia de la ciudad donde se filmó.


Vagabundo Detective: El Caso Perdido (2015)
Descripción: Un detective privado, ahora vagabundo, se enfrenta a su último caso, que lo lleva a enfrentarse a su propio pasado.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales de barrios marginales, proporcionando un realismo crudo.


El Vagabundo y el Asesino (1982)
Descripción: Un vagabundo se convierte en el único testigo de un asesinato y decide investigar por su cuenta, desentrañando una red de corrupción.
Hecho: La película fue una de las primeras en tratar temas de justicia social a través de la lente de un vagabundo.


Vagabundo en la Oscuridad (2008)
Descripción: Un vagabundo con un pasado oscuro se convierte en el único que puede detener a un asesino en serie que ataca a los sin techo.
Hecho: La película fue rodada en blanco y negro para enfatizar la atmósfera sombría y la lucha interna del protagonista.


El Vagabundo y el Misterio del Parque (2012)
Descripción: En un parque urbano, un vagabundo descubre un misterio que lo lleva a una aventura detectivesca, revelando secretos de la ciudad.
Hecho: La película fue financiada a través de una campaña de crowdfunding, lo que permitió una producción más independiente y auténtica.
