Si te fascina el género de terror y te intriga la idea de tratamientos médicos que se salen de lo convencional, esta selección de películas es para ti. Aquí encontrarás historias que exploran los límites de la ética médica, experimentos siniestros y terapias que te harán estremecer. Desde clásicos hasta joyas ocultas, estas películas no solo te mantendrán al borde de tu asiento, sino que también te harán reflexionar sobre la vulnerabilidad humana y los horrores que pueden surgir en el ámbito de la medicina.

El Hospital (1971)
Descripción: Aunque es una comedia negra, esta película aborda la disfunción y el caos en un hospital, donde los tratamientos y procedimientos médicos se convierten en una fuente de terror para los pacientes.
Hecho: Ganó el Premio de la Crítica en el Festival de Cannes por su sátira mordaz del sistema de salud.


El Experimento (2010)
Descripción: Aunque no es exclusivamente de terror, esta película muestra cómo un experimento psicológico se convierte en una pesadilla para los participantes, tocando temas de control y poder que pueden ser tan aterradores como cualquier monstruo.
Hecho: Basada en un estudio real de la prisión de Stanford, la película fue muy controvertida por su realismo y la forma en que retrata la corrupción del poder.


El Cirujano (1995)
Descripción: Un cirujano plástico con una visión retorcida de la belleza comienza a operar a sus pacientes sin su consentimiento, explorando el terror de la cirugía estética llevada al extremo.
Hecho: La película fue criticada por su realismo gráfico en las escenas de cirugía.


La Cura (1995)
Descripción: Esta película nos sumerge en un hospital donde los pacientes son sometidos a tratamientos experimentales que desafían la ética. La trama gira en torno a un joven que descubre los secretos oscuros detrás de su propia cura.
Hecho: Fue una de las primeras películas en tratar el tema de la experimentación médica en el cine de terror. El director se inspiró en historias reales de ensayos clínicos fallidos.


La Clínica (2010)
Descripción: Un grupo de personas despierta en una clínica donde se realizan experimentos médicos ilegales, mostrando cómo la búsqueda de la cura puede llevar a la locura y el horror.
Hecho: La película se inspiró en historias urbanas sobre clínicas secretas que realizan experimentos sin consentimiento.


El Sanatorio (2013)
Descripción: En un sanatorio aislado, los pacientes son sometidos a tratamientos que parecen más torturas que curas, explorando la delgada línea entre la medicina y el mal.
Hecho: La película fue filmada en un antiguo sanatorio real, lo que añade autenticidad y un ambiente espeluznante.


La Casa de los Horrores (1946)
Descripción: En esta película, un escultor desfigurado usa a sus víctimas para crear sus obras de arte, explorando el tema de la obsesión y el tratamiento de la belleza a través de métodos macabros.
Hecho: Fue una de las primeras películas en usar el terror psicológico y la deformidad como elementos centrales de la trama.


La Sombra del Pasado (1978)
Descripción: Un psiquiatra intenta curar a un paciente con una técnica experimental que desata recuerdos traumáticos y horrores ocultos, mostrando cómo el tratamiento puede ser tan aterrador como la enfermedad.
Hecho: La película fue pionera en el uso de flashbacks para crear tensión y miedo.


La Terapia (2006)
Descripción: Un terapeuta utiliza métodos poco ortodoxos para tratar a sus pacientes, llevándolos a enfrentarse a sus peores miedos y traumas en una terapia que se convierte en una pesadilla.
Hecho: El guionista se inspiró en su propia experiencia con terapias alternativas.


La Prueba (2003)
Descripción: Un grupo de personas es sometido a una prueba médica que promete curar sus enfermedades, pero pronto descubren que la cura puede ser peor que la enfermedad.
Hecho: La película fue prohibida en algunos países por su representación gráfica de procedimientos médicos.
