- La Resurrección de Freddy (1991)
- La Resurrección de Michael Myers (1995)
- La Resurrección de Chucky (2017)
- El Exorcista III (1990)
- El Despertar de los Muertos (1978)
- La Resurrección de los Muertos (1983)
- El Regreso de los Muertos Vivientes (1985)
- La Novia de Re-Animator (1990)
- El Resucitado (1975)
- La Resurrección de la Bruja (2019)
La resurrección es un tema que siempre ha fascinado y aterrado a la humanidad. En el cine de terror, este concepto se ha explorado de maneras diversas y escalofriantes, desde la reanimación de cadáveres hasta la vuelta de espíritus vengativos. Esta selección de 10 películas de terror sobre resurrección no solo ofrece una dosis de miedo, sino que también invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y lo que puede haber más allá. Cada película en esta lista ha sido cuidadosamente elegida por su impacto en el género y su capacidad para mantenernos al borde de nuestros asientos.

La Resurrección de Freddy (1991)
Descripción: Freddy Krueger regresa una vez más para aterrorizar a los sueños de los adolescentes, esta vez con la intención de resucitar en el mundo real.
Hecho: Esta fue la última película de la serie original de "Pesadilla en Elm Street" antes de la reinvención de la franquicia en


La Resurrección de Michael Myers (1995)
Descripción: Michael Myers vuelve a Haddonfield para continuar su reinado de terror, esta vez con un toque sobrenatural. La película explora la idea de la resurrección a través de la maldición de Thorn.
Hecho: Esta es la sexta entrega de la franquicia Halloween y la última en la que participó el creador original, John Carpenter, como productor ejecutivo.


La Resurrección de Chucky (2017)
Descripción: Chucky, el muñeco diabólico, regresa con una nueva forma de resurrección, multiplicándose en varios cuerpos para continuar su reinado de terror.
Hecho: Esta es la séptima entrega de la serie "Child's Play" y la primera en ser lanzada directamente en formato digital.


El Exorcista III (1990)
Descripción: La resurrección del mal se manifiesta a través de un asesino en serie poseído por el espíritu del demonio Pazuzu. La película mezcla elementos de terror psicológico con la resurrección demoníaca.
Hecho: El director William Peter Blatty, autor de la novela original "El Exorcista", escribió y dirigió esta película, considerada por muchos como una secuela más fiel al espíritu del original.


El Despertar de los Muertos (1978)
Descripción: Un grupo de personas se refugia en un centro comercial para escapar de una plaga de zombis. Este clásico de George A. Romero es una crítica social disfrazada de película de terror.
Hecho: La película fue filmada en un centro comercial real que estaba en construcción, lo que le dio un aspecto auténtico. Además, la secuencia de apertura con la noticia de la pandemia de zombis se convirtió en un referente cultural.


La Resurrección de los Muertos (1983)
Descripción: Johnny Smith despierta de un coma con la capacidad de ver el futuro, incluyendo la resurrección de un político que podría desencadenar una catástrofe mundial.
Hecho: Basada en la novela de Stephen King, la película es conocida por su actuación de Christopher Walken y su tono sombrío y reflexivo sobre el destino y la resurrección del mal.


El Regreso de los Muertos Vivientes (1985)
Descripción: Después de que un barril de gas tóxico libera zombis en un depósito de cadáveres, un grupo de amigos debe enfrentarse a los no-muertos. La resurrección aquí es accidental y cómica.
Hecho: A diferencia de la mayoría de las películas de zombis, esta presenta a los muertos vivientes como seres conscientes que desean comer cerebros para aliviar el dolor de estar muertos.


La Novia de Re-Animator (1990)
Descripción: Secuela de "Re-Animator", donde el Dr. Herbert West intenta crear una novia para su compañero, utilizando partes de cadáveres. La resurrección aquí es tanto física como emocional.
Hecho: La película está basada en la novela corta de H.P. Lovecraft, "Herbert West: Reanimator", y es conocida por su humor negro y efectos especiales prácticos.


El Resucitado (1975)
Descripción: Un hombre comienza a tener recuerdos de una vida pasada, lo que lo lleva a descubrir que es la reencarnación de un hombre asesinado. La resurrección aquí es espiritual y psicológica.
Hecho: La película se basa en la novela de Max Ehrlich y es una de las primeras en explorar el tema de la reencarnación en el cine de terror.


La Resurrección de la Bruja (2019)
Descripción: Una bruja del siglo XVII es resucitada por un grupo de adolescentes que buscan venganza, desencadenando una serie de eventos sobrenaturales.
Hecho: La película se inspira en leyendas locales de brujería y es conocida por sus efectos especiales prácticos y su atmósfera inquietante.
