El cine de terror no solo busca asustarnos, sino que también puede ser una poderosa herramienta para explorar temas sociales como el racismo. Esta selección de 10 películas de terror no solo te hará saltar del asiento, sino que también te hará reflexionar sobre las injusticias raciales y la discriminación. Cada una de estas obras utiliza el género del horror para exponer y criticar las estructuras racistas de la sociedad, ofreciendo una experiencia cinematográfica tanto aterradora como educativa.

La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Aunque no es explícitamente sobre racismo, la elección de un protagonista afroamericano en una época de segregación racial fue un acto subversivo.
Hecho: La película fue la primera en mostrar a un zombi moderno y tuvo un impacto duradero en el género de terror.


Candyman (1992)
Descripción: Basada en el cuento de Clive Barker, esta película explora el mito de un espíritu vengativo nacido del odio racial en un barrio de Chicago.
Hecho: La película fue prohibida en algunos países debido a su contenido gráfico y temas raciales.


La Casa de los 1000 Cadáveres (2003)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre racismo, la película muestra a una familia disfuncional y racista que tortura a sus víctimas, reflejando actitudes racistas.
Hecho: Fue la primera película dirigida por Rob Zombie, conocida por su estilo crudo y provocador.


La Semilla de Chucky (2004)
Descripción: Esta entrega de la saga de Chucky aborda temas de identidad y aceptación, con un trasfondo de crítica social y racismo.
Hecho: Fue la primera película de la serie en recibir una calificación R por su contenido adulto y humor negro.


La Bruja (2015)
Descripción: Ambientada en el siglo XVII, la película muestra cómo la superstición y el miedo al "otro" pueden llevar a la persecución y el racismo.
Hecho: La película fue aclamada por su precisión histórica y su atmósfera inquietante.


La Llegada (2017)
Descripción: Esta película sigue a un joven afroamericano que visita a la familia de su novia blanca, solo para descubrir sus intenciones ocultas y racistas. Es una crítica mordaz al racismo sistémico.
Hecho: Jordan Peele ganó un Oscar por Mejor Guion Original por esta película, siendo la primera vez que un director afroamericano gana en esta categoría.


El Coleccionista de Ojos (1965)
Descripción: Aunque no es directamente sobre racismo, la película aborda temas de control y posesión, que pueden interpretarse en un contexto de dominación racial.
Hecho: La novela en la que se basa la película fue escrita por John Fowles, y la adaptación cinematográfica fue nominada a varios premios.


La Semilla del Diablo (1968)
Descripción: Aunque el racismo no es el tema central, la película toca temas de manipulación y control, que pueden relacionarse con la opresión racial.
Hecho: Roman Polanski ganó un Oscar por Mejor Guion Adaptado por esta película.


La Noche del Terror Ciego (1972)
Descripción: Esta película española muestra a un grupo de turistas atacados por templarios resucitados, con un trasfondo de discriminación y venganza.
Hecho: Es considerada una de las primeras películas de zombis europeas.


La Niebla (1980)
Descripción: En esta película de John Carpenter, un pueblo es atacado por fantasmas vengativos, con un trasfondo de injusticia racial.
Hecho: Fue una de las primeras colaboraciones entre Carpenter y el compositor John Carpenter.
