- El Retrato de Dorian Gray (1945)
- La Galería de los Horrores (1972)
- La Galería del Terror (1987)
- La Casa de los Horrores (1946)
- La Galería de los Muertos (2003)
- El Museo del Terror (1962)
- La Galería de los Espejos (1999)
- La Galería de las Sombras (2010)
- La Galería de los Sueños (2015)
- La Galería de los Fantasmas (1983)
¿Te imaginas estar atrapado en una galería donde cada cuadro esconde un secreto oscuro? Esta selección de películas de terror te llevará a un viaje inquietante por galerías llenas de misterio y horror. Desde pinturas que cobran vida hasta exposiciones que despiertan lo sobrenatural, estas películas te harán mirar dos veces antes de entrar en cualquier galería de arte.

El Retrato de Dorian Gray (1945)
Descripción: Aunque no es una galería, la historia de este film se centra en un retrato que envejece en lugar de su modelo, Dorian Gray. La galería es el escenario donde se revela la maldad y el horror oculto.
Hecho: La película ganó un Oscar por sus efectos especiales, siendo uno de los primeros filmes en utilizar color selectivo para destacar el retrato.


La Galería de los Horrores (1972)
Descripción: Esta película de terror clásica nos muestra una galería de arte donde cada cuadro esconde una historia de terror. Los visitantes se encuentran atrapados en un ciclo de pesadillas que se manifiestan a través de las pinturas.
Hecho: La película fue pionera en el uso de efectos especiales para animar las pinturas. Además, se rodó en una galería real en Londres.


La Galería del Terror (1987)
Descripción: En esta película, una galería de arte se convierte en el escenario de una serie de asesinatos vinculados a las obras expuestas. Cada pintura parece inspirar un crimen.
Hecho: La película se inspiró en una serie de crímenes reales que ocurrieron en una galería de arte en Nueva York.


La Casa de los Horrores (1946)
Descripción: Un escultor desfigurado se refugia en una galería de arte abandonada, donde sus obras cobran vida y comienzan a asesinar a quienes critican su arte.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar el tema del arte como vehículo para el terror.


La Galería de los Muertos (2003)
Descripción: En esta cinta, una galería de arte se convierte en un portal para los espíritus de los artistas fallecidos, quienes buscan venganza a través de sus obras.
Hecho: La película fue filmada en una galería de arte abandonada en París, añadiendo autenticidad a la atmósfera.


El Museo del Terror (1962)
Descripción: Aunque se centra en un museo, la galería de arte dentro de este es el escenario de eventos sobrenaturales y asesinatos relacionados con las piezas expuestas.
Hecho: La película fue una de las primeras en mezclar el género de terror con el de misterio en un entorno cultural.


La Galería de los Espejos (1999)
Descripción: En esta película, una galería de espejos refleja no solo la imagen de los visitantes, sino también sus peores miedos y deseos, desencadenando una serie de eventos terroríficos.
Hecho: La película utilizó espejos reales y efectos de cámara para crear una atmósfera inquietante.


La Galería de las Sombras (2010)
Descripción: Una galería de arte se convierte en el escenario de una serie de desapariciones y fenómenos paranormales, vinculados a las obras de un artista misterioso.
Hecho: La película se basó en leyendas urbanas sobre galerías de arte embrujadas.


La Galería de los Sueños (2015)
Descripción: En esta cinta, una galería de arte se convierte en un lugar donde los sueños y pesadillas de los visitantes se materializan, creando un terror psicológico.
Hecho: La película fue elogiada por su uso innovador de la narrativa visual para representar los sueños.


La Galería de los Fantasmas (1983)
Descripción: Una galería de arte se convierte en el escenario de una serie de eventos sobrenaturales cuando las obras de arte comienzan a cobrar vida y a perseguir a los visitantes.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar animatronics para dar vida a las pinturas.
