- La Galería del Terror (2015)
- La Exposición Macabra (2009)
- El Museo de los Horrores (1987)
- La Colección de Almas (2018)
- La Exposición de los Muertos (2013)
- La Galería de los Espejos (1999)
- La Exposición de las Sombras (2005)
- La Galería de los Susurros (2011)
- La Exposición de los Sueños (2003)
- La Galería de los Fantasmas (1978)
¿Te imaginas una exposición de arte donde las obras cobran vida y se convierten en tus peores pesadillas? Esta selección de películas de terror te llevará a un viaje aterrador por exposiciones donde el arte no solo se admira, sino que también se teme. Desde pinturas que parecen seguirte con la mirada hasta esculturas que despiertan, estas películas te harán pensar dos veces antes de visitar tu próxima galería. ¡Prepárate para un recorrido lleno de suspense y horror!

La Galería del Terror (2015)
Descripción: Una exposición itinerante de arte oscuro llega a una pequeña ciudad, trayendo consigo una maldición que despierta a las figuras de las pinturas. Los visitantes se convierten en víctimas de estas entidades malignas.
Hecho: El director, un ex-curador de arte, utilizó obras de artistas desconocidos para darle autenticidad a la película. La película fue prohibida en algunas ciudades por su contenido perturbador.


La Exposición Macabra (2009)
Descripción: Un crítico de arte se ve atrapado en una exposición donde cada obra de arte cuenta una historia de terror. Las piezas comienzan a interactuar con él, llevándolo a un laberinto de miedo y locura.
Hecho: La película se rodó en una galería real, y algunas de las obras de arte fueron creadas específicamente para la película por artistas de renombre.


El Museo de los Horrores (1987)
Descripción: Un grupo de estudiantes visita un museo de arte antiguo, donde descubren que las piezas expuestas son en realidad artefactos malditos que desatan el caos.
Hecho: La película se basa en leyendas urbanas sobre museos embrujados. Fue una de las primeras en utilizar efectos especiales prácticos para representar las maldiciones.


La Colección de Almas (2018)
Descripción: Un coleccionista de arte obsesivo descubre una colección de pinturas que capturan el alma de sus modelos. Al intentar liberar a las almas, desata una serie de eventos sobrenaturales.
Hecho: El actor principal es un conocido coleccionista de arte en la vida real, lo que le dio autenticidad a su interpretación.


La Exposición de los Muertos (2013)
Descripción: Una exposición de arte forense se convierte en un escenario de terror cuando los cuerpos expuestos comienzan a moverse y a perseguir a los visitantes.
Hecho: La película fue criticada por su realismo gráfico, pero también elogiada por su innovación en el género de terror.


La Galería de los Espejos (1999)
Descripción: En una galería de espejos, los visitantes se encuentran atrapados en un bucle de terror donde sus reflejos toman vida propia y revelan sus peores miedos.
Hecho: La película utilizó espejos reales en el set, creando un ambiente claustrofóbico y realista.


La Exposición de las Sombras (2005)
Descripción: Una exposición de sombras chinescas se convierte en un portal para espíritus malignos que buscan venganza, atrapando a los visitantes en un mundo de sombras y terror.
Hecho: La película fue nominada a varios premios por su innovador uso de la animación de sombras.


La Galería de los Susurros (2011)
Descripción: En una galería de arte moderno, los susurros de las obras comienzan a influir en la mente de los visitantes, llevándolos a cometer actos oscuros.
Hecho: La película se inspiró en la teoría de que el arte puede influir en el comportamiento humano.


La Exposición de los Sueños (2003)
Descripción: Una exposición de arte surrealista donde las pinturas son portales a los sueños de los artistas, pero estos sueños se convierten en pesadillas para los visitantes.
Hecho: El director es conocido por su trabajo en el surrealismo y utilizó técnicas de animación para recrear los sueños.


La Galería de los Fantasmas (1978)
Descripción: Un grupo de jóvenes se aventura en una galería abandonada, donde descubren que las pinturas están embrujadas por los espíritus de los artistas fallecidos.
Hecho: La película se considera un clásico del terror de los 70, con efectos especiales que eran innovadores para su época.
