La discriminación es un tema que, aunque doloroso, puede ser explorado de maneras profundas y reflexivas a través del cine. En esta selección de películas de terror, no solo nos enfrentamos a miedos sobrenaturales, sino también a los horrores de la intolerancia y la injusticia. Estas cintas nos llevan a un viaje emocional, donde el miedo no solo proviene de lo desconocido, sino también de la realidad de la discriminación. Cada película en esta lista ha sido cuidadosamente seleccionada por su capacidad para combinar el género de terror con una crítica social aguda, ofreciendo a los espectadores una experiencia única y reflexiva.

Candyman (1992)
Descripción: "Candyman" aborda la discriminación racial y la violencia en la comunidad afroamericana, utilizando la figura de un asesino sobrenatural como símbolo de la opresión y el miedo.
Hecho: El personaje de Candyman se inspira en la leyenda urbana de "The Hook" y en la historia de Daniel Robitaille, un pintor afroamericano del siglo XIX.


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre discriminación, la película refleja la explotación y el miedo a lo desconocido, que puede ser interpretado como una metáfora de la discriminación hacia lo diferente.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar el formato de "falso documental" y tuvo un impacto significativo en el género de terror.


La Casa de los 1000 Cadáveres (2003)
Descripción: Aunque es más conocida por su violencia gráfica, la película también toca temas de discriminación y la explotación de la cultura rural por parte de la sociedad urbana.
Hecho: Es la primera película dirigida por Rob Zombie, quien también es conocido por su música.


El Orfanato (2007)
Descripción: "El Orfanato" aborda temas de discriminación hacia los niños con discapacidades y enfermedades, así como la estigmatización de la adopción.
Hecho: La película fue producida por Guillermo del Toro y es el debut como director de J.A. Bayona.


El Extraño (2008)
Descripción: Aunque no es explícitamente sobre discriminación, "El Extraño" muestra cómo la invasión de la privacidad y el terror pueden ser utilizados como metáforas para la discriminación, donde los personajes se sienten acosados y vulnerables en su propio hogar.
Hecho: La película se basa en una experiencia real del director Bryan Bertino, quien fue víctima de un intento de allanamiento de morada.


La Purga (2013)
Descripción: "La Purga" muestra una sociedad donde la discriminación y la violencia son legalizadas durante una noche al año, reflejando las tensiones sociales y raciales.
Hecho: La película fue un éxito inesperado, generando una franquicia con varias secuelas.


La Autopsia de Jane Doe (2016)
Descripción: Esta película toca temas de discriminación de género y la violencia contra las mujeres, aunque de manera más sutil, a través de la historia de una misteriosa autopsia que revela horrores ocultos.
Hecho: La película fue escrita por Ian B. Goldberg y Richard Naing, quienes también trabajaron en la serie "The Autopsy of Jane Doe".


La Bruja (2015)
Descripción: Aunque se centra en la brujería y el puritanismo, "La Bruja" también explora la discriminación de género y la misoginia, mostrando cómo las mujeres eran vistas y tratadas en la sociedad de la época.
Hecho: La película fue aclamada por su autenticidad histórica y su uso del idioma inglés del siglo XVII.


La Llorona (2019)
Descripción: Esta película se centra en la leyenda de La Llorona, una mujer que, después de perder a sus hijos, se convierte en un espíritu que busca a otros niños para reemplazar a los suyos. La discriminación se manifiesta en la forma en que la comunidad trata a los personajes de origen latino, reflejando las tensiones raciales y culturales.
Hecho: La película es parte del universo cinematográfico de "The Conjuring" y fue dirigida por Michael Chaves.


La Invitación (2015)
Descripción: "La Invitación" explora la discriminación y la desconfianza entre amigos después de una tragedia, mostrando cómo el dolor y la pérdida pueden llevar a la exclusión y la alienación.
Hecho: La película fue filmada en una sola locación, una casa en Los Ángeles.
