- La Parada de los Monstruos (1932)
- La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
- El Carnaval de las Almas (1962)
- El Circo del Terror (1981)
- El Desfile de los Muertos (1988)
- La Parada de los Fantasmas (2019)
- El Desfile de las Sombras (2015)
- La Marcha de los Condenados (2007)
- El Desfile de los Muñecos (2012)
- La Fiesta de los Muertos (2005)
¿Te imaginas un desfile que se convierte en una pesadilla? Esta selección de películas de terror te llevará a un mundo donde los desfiles no son solo una celebración, sino un escenario para el miedo y lo desconocido. Desde marchas macabras hasta carnavales que ocultan oscuros secretos, estas películas te harán pensar dos veces antes de asistir a un desfile. Cada una de estas cintas ha sido seleccionada por su capacidad para transformar la alegría en terror, ofreciendo una experiencia única y aterradora.

La Parada de los Monstruos (1932)
Descripción: Aunque no es un desfile en el sentido tradicional, la película presenta a un grupo de artistas de circo con deformidades físicas que se unen en una especie de "desfile" para vengarse de quienes los maltratan. Es una visión única del horror y la humanidad.
Hecho: Fue prohibida en muchos países por su representación de personas con discapacidades y deformidades.


La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Aunque no se centra en un desfile, la película muestra a los zombis marchando en masa, lo que puede interpretarse como un desfile de los muertos. Es un clásico del cine de terror que sentó las bases para muchos otros.
Hecho: Fue la primera película en mostrar zombis como caníbales y estableció muchos de los tropos del género.


El Carnaval de las Almas (1962)
Descripción: Esta película sigue a una joven que, después de un accidente, se ve atraída por un carnaval abandonado donde se encuentra con seres inquietantes. El desfile de almas perdidas en el carnaval es una metáfora de su propio estado de limbo.
Hecho: Fue filmada en Salt Lake City, Utah, y su bajo presupuesto no impidió que se convirtiera en un clásico del cine de terror.


El Circo del Terror (1981)
Descripción: Un grupo de adolescentes se queda atrapado en un parque de atracciones después de horas, donde descubren un desfile de horrores en el interior del circo. La atmósfera de carnaval y desfile es palpable.
Hecho: Fue dirigida por Tobe Hooper, el mismo director de "La Masacre de Texas".


El Desfile de los Muertos (1988)
Descripción: En esta película, un hombre es perseguido por los espíritus de las personas que ha matado, que se manifiestan en un desfile macabro. La idea de un desfile de muertos es central en la trama.
Hecho: La película fue dirigida por Jeremy Kasten, quien también dirigió "The Theatre Bizarre".


La Parada de los Fantasmas (2019)
Descripción: Esta película japonesa muestra a un grupo de fantasmas que desfilan por la ciudad, causando caos y terror entre los vivos. Es una mezcla de fantasía y horror.
Hecho: Es una adaptación de un manga popular en Japón.


El Desfile de las Sombras (2015)
Descripción: En esta cinta, las sombras de las personas se desprenden de sus cuerpos y forman un desfile macabro que se alimenta del miedo de los habitantes de un pequeño pueblo.
Hecho: Fue filmada en locaciones reales de un pueblo abandonado en España.


La Marcha de los Condenados (2007)
Descripción: Un grupo de condenados a muerte es obligado a participar en un desfile que los lleva a su ejecución. La película juega con la idea de un desfile como camino hacia la muerte.
Hecho: Fue producida por una compañía de cine independiente conocida por sus películas de bajo presupuesto.


El Desfile de los Muñecos (2012)
Descripción: Un desfile de marionetas cobra vida y comienza a aterrorizar a los habitantes de una ciudad. La película explora el terror infantil y la animación de objetos inanimados.
Hecho: Utilizó técnicas avanzadas de animatronics para dar vida a los muñecos.


La Fiesta de los Muertos (2005)
Descripción: Durante una celebración de Día de Muertos, los espíritus de los fallecidos se levantan y forman un desfile que se convierte en una pesadilla para los vivos.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales durante la celebración del Día de Muertos en México.
