Miami, con su vibrante cultura y atmósfera tropical, no solo es conocida por sus playas y fiestas, sino también por ser el escenario de algunas de las películas de terror más inquietantes. Esta selección de 10 películas te llevará a un viaje por los rincones más oscuros de la ciudad, donde el sol no siempre brilla y los horrores acechan en cada esquina. Desde thrillers psicológicos hasta historias de fantasmas, estas películas te mostrarán un lado de Miami que quizás no conocías, ofreciendo una experiencia cinematográfica única y escalofriante.

La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Aunque no se ambienta en Miami, la idea de un apocalipsis zombi en una ciudad grande como Miami, con sus calles llenas de vida y luego de muerte, es aterradora.
Hecho: La película es considerada un clásico del cine de terror y fue una de las primeras en mostrar zombis como caníbales.


La Profecía (1976)
Descripción: Aunque la trama se desarrolla en varios lugares, la sensación de malestar y el terror sobrenatural podrían fácilmente trasladarse a una ciudad como Miami, con su mezcla de culturas y supersticiones.
Hecho: La película ganó un Oscar por la Mejor Banda Sonora Original.


La Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque la película se ambienta en Maryland, su estilo de "falso documental" y la sensación de estar perdido en un lugar desconocido podrían resonar con la experiencia de perderse en los bosques cercanos a Miami.
Hecho: La película fue un fenómeno de marketing viral, con muchos creyendo que los eventos eran reales.


La Casa de los 1000 Cuerpos (2003)
Descripción: Aunque no se desarrolla exclusivamente en Miami, la película tiene escenas que reflejan la cultura del sur de Florida, con su atmósfera de carnaval y el horror que se esconde detrás de la fachada festiva.
Hecho: Rob Zombie, conocido por su música, debutó como director con esta película. La producción enfrentó varios problemas, incluyendo la censura y cambios en el estudio.


La Casa de Cera (2005)
Descripción: Aunque la historia se desarrolla en una ciudad ficticia, la atmósfera de aislamiento y terror podría fácilmente trasladarse a un escenario como los Everglades de Miami.
Hecho: Es un remake de la película de 1953 del mismo nombre, y fue una de las primeras películas de terror en utilizar efectos especiales avanzados para la época.


El Exorcismo de Emily Rose (2005)
Descripción: Aunque la historia se basa en un caso real de Alemania, la película incluye escenas que podrían evocar el ambiente de Miami, especialmente en las secuencias de posesión y exorcismo.
Hecho: La película se basa en la vida de Anneliese Michel, una joven alemana cuya historia de posesión y exorcismo fue muy controvertida.


La Hora del Juicio (2013)
Descripción: Aunque la película no se ambienta en Miami, su temática de caos y anarquía podría fácilmente trasladarse a cualquier ciudad grande como Miami, con su mezcla de lujo y peligro.
Hecho: La franquicia de "The Purge" ha generado varias secuelas y una serie de televisión, explorando diferentes aspectos de la sociedad.


La Noche del Demonio (1980)
Descripción: Esta película de terror clásica, aunque no se desarrolla en Miami, captura la sensación de estar atrapado en un lugar desconocido, similar a la experiencia de un turista en una ciudad como Miami.
Hecho: La película es una adaptación libre del cuento "The Monkey's Paw" de W.W. Jacobs.


La Masacre de Texas: El Inicio (2006)
Descripción: Aunque la franquicia se centra en Texas, la temática de familias caníbales y el horror rural podría evocar el lado oscuro de cualquier ciudad grande, incluyendo Miami.
Hecho: Esta precuela muestra los orígenes de Leatherface y su familia, ofreciendo una visión más profunda de los personajes.


La Llamada (2013)
Descripción: Aunque la mayor parte de la película ocurre en Los Ángeles, hay escenas que podrían evocar la tensión y el peligro de una ciudad como Miami, especialmente en las secuencias de persecución.
Hecho: Halle Berry interpreta a una operadora de emergencias en esta película, que se basa en un guion original de Richard D'Ovidio.
