¿Alguna vez te has preguntado qué secretos oscuros pueden esconderse detrás de las cámaras de un estudio de televisión? Esta selección de películas de terror te llevará a un viaje escalofriante por los pasillos y platós donde la ficción se convierte en pesadilla. Desde maldiciones hasta entidades sobrenaturales, estas historias te harán pensar dos veces antes de encender tu televisor.

Poltergeist (1982)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en una estación de televisión, la familia protagonista vive en una casa construida sobre un antiguo cementerio, y la televisión juega un papel crucial en la comunicación con el más allá.
Hecho: La famosa escena de la niña hablando con la televisión fue inspirada por una experiencia real del director Tobe Hooper.


Videodrome (1983)
Descripción: Max Renn, un ejecutivo de una cadena de televisión, descubre un programa de televisión que muestra torturas y asesinatos reales, lo que lo lleva a una espiral de locura y transformación corporal.
Hecho: David Cronenberg, el director, exploró temas de la influencia de los medios en la mente humana.


La Casa de los 1000 Cadáveres (2003)
Descripción: Aunque la trama principal no se desarrolla en una estación de TV, la película incluye elementos de programas de televisión de terror y la influencia de la cultura pop en la narrativa.
Hecho: Es la primera película dirigida por Rob Zombie, un exmiembro de la banda White Zombie.


La Habitación del Pánico (2002)
Descripción: Aunque no es una película de terror, la tensión y el miedo se generan en el contexto de una casa con cámaras de seguridad y monitores de televisión que vigilan a los intrusos.
Hecho: La película fue filmada en una casa real en Manhattan.


La Llamada (2002)
Descripción: Esta película se centra en una cinta de video maldita que mata a quien la ve en siete días. La conexión con la televisión es evidente, ya que la cinta se distribuye a través de copias VHS y la maldición se transmite por la pantalla.
Hecho: La película está basada en la novela japonesa "Ringu" de Koji Suzuki y su adaptación cinematográfica homónima.


La Noche del Demonio (1957)
Descripción: Aunque no se centra en una estación de TV, la película incluye una escena donde un demonio aparece en una pantalla de televisión, lo que la hace relevante para esta lista.
Hecho: Fue dirigida por Jacques Tourneur, conocido por su trabajo en el género de terror.


La Frecuencia del Miedo (2000)
Descripción: Aunque no es una película de terror tradicional, la comunicación a través de una radioafición que atraviesa el tiempo tiene un tono sobrenatural que se relaciona con la temática de la televisión.
Hecho: La película fue un éxito de taquilla y recibió críticas positivas por su originalidad.


La Caja de Música (2009)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre una estación de TV, la película incluye elementos de control mental y experimentos científicos que se transmiten a través de la televisión.
Hecho: Está basada en el cuento corto "Button, Button" de Richard Matheson.


La señal (2007)
Descripción: Un grupo de amigos se ve atrapado en una señal de televisión que altera la realidad, convirtiendo a las personas en versiones de sí mismas de programas de TV.
Hecho: La película ganó el premio al mejor guion en el Festival de Cine de Sitges.


La Hora del Diablo (2016)
Descripción: Una serie de eventos sobrenaturales ocurren en un estudio de televisión durante la "hora del diablo", el momento en que se cree que la actividad paranormal es más intensa.
Hecho: La película fue filmada en un estudio real de televisión en desuso.
