- Pesadilla en Elm Street 5: El Niño de los Sueños (1989)
- El Silencio de los Corderos (1991)
- Candyman (1992)
- Scream (1996)
- La Bruja de Blair (1999)
- La Profecía 2 (1998)
- El Sexto Sentido (1999)
- El Aro (1998)
- El Proyecto de la Bruja de Blair: El Libro de las Sombras (2000)
- La Matanza de Texas: La Nueva Generación (1994)
Los años 90 fueron una época dorada para el cine de terror, con una mezcla de innovación y nostalgia que capturó la imaginación de los espectadores. Esta selección de películas de terror de los 90 no solo te llevará de vuelta a una década icónica, sino que también te sumergirá en historias que han definido el género. Desde slashers hasta thrillers psicológicos, cada película en esta lista ha sido seleccionada por su impacto cultural y su capacidad para asustar. Prepárate para revivir el terror de una era pasada.

Pesadilla en Elm Street 5: El Niño de los Sueños (1989)
Descripción: Aunque no es de los 90, su influencia en la década es notable. Freddy Krueger regresa para atormentar a los hijos de sus víctimas originales.
Hecho: Esta fue la última película de la serie original antes de la pausa de la franquicia. El personaje de Freddy Krueger se convirtió en un ícono del terror.


El Silencio de los Corderos (1991)
Descripción: Aunque más un thriller psicológico, su impacto en el género de terror es innegable. La historia de Hannibal Lecter y Clarice Starling es icónica.
Hecho: Es una de las pocas películas en ganar los cinco grandes premios de la Academia. El personaje de Hannibal Lecter se basa en un asesino en serie real.


Candyman (1992)
Descripción: Basada en un cuento de Clive Barker, "Candyman" explora el terror urbano con una historia de venganza sobrenatural.
Hecho: La película se basa en la leyenda urbana de "Bloody Mary". El personaje de Candyman se inspiró en la historia de Daniel Robitaille, un pintor afroamericano del siglo XIX.


Scream (1996)
Descripción: "Scream" es un clásico moderno que revitalizó el género slasher con su mezcla de humor y horror, convirtiéndose en un fenómeno cultural.
Hecho: El guionista Kevin Williamson se inspiró en una serie de asesinatos reales para crear la historia. La máscara de Ghostface se basa en una pintura de Edvard Munch.


La Bruja de Blair (1999)
Descripción: Este falso documental sobre tres estudiantes que desaparecen mientras investigan una leyenda local, revolucionó el cine de terror con su estilo de "metraje encontrado".
Hecho: La película fue filmada con un presupuesto extremadamente bajo y se convirtió en una de las más rentables de la historia. Los actores no sabían el final de la película hasta que se estrenó.


La Profecía 2 (1998)
Descripción: Continuación de la saga de ángeles y demonios, esta secuela profundiza en la lucha entre el bien y el mal.
Hecho: La película introduce nuevos personajes y expande el universo creado en la primera entrega. Christopher Walken repite su papel como el arcángel Gabriel.


El Sexto Sentido (1999)
Descripción: Este thriller sobrenatural con un giro inesperado se convirtió en un fenómeno cultural y un referente del género.
Hecho: El final sorpresa de la película es uno de los más famosos de la historia del cine. M. Night Shyamalan escribió el guion en solo tres días.


El Aro (1998)
Descripción: Aunque es una adaptación japonesa, su impacto en el cine de terror de los 90 es innegable, con su historia de una cinta de video maldita.
Hecho: La película se basa en la novela de Koji Suzuki. La versión americana de 2002 se inspiró directamente en esta película.


El Proyecto de la Bruja de Blair: El Libro de las Sombras (2000)
Descripción: Secuela que intenta capturar el éxito del original, pero con un enfoque más convencional en el terror.
Hecho: La película fue un fracaso comercial y crítico, pero es interesante por su intento de expandir el universo de la Bruja de Blair.


La Matanza de Texas: La Nueva Generación (1994)
Descripción: Aunque no es la mejor de la franquicia, es una entrada interesante que muestra la evolución del personaje de Leatherface.
Hecho: Esta fue la última película de la serie hasta la reimaginación de
