En el mundo del cine de terror, la representación de personajes afroamericanos ha evolucionado significativamente, ofreciendo historias únicas y llenas de suspense. Esta selección de 10 películas no solo celebra la diversidad en el género, sino que también muestra cómo las experiencias y culturas afroamericanas pueden enriquecer y diversificar las narrativas de terror. Desde clásicos hasta joyas ocultas, cada película en esta lista ofrece una perspectiva única sobre el miedo y lo sobrenatural, haciendo que el género de terror sea aún más fascinante y accesible para todos.

La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Esta película es pionera en muchos aspectos, incluyendo la representación de un protagonista afroamericano, Ben, en un papel protagónico. Su lucha por sobrevivir a un apocalipsis zombi es icónica.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar a un hombre negro como héroe principal sin hacer referencia a su raza. Además, su bajo presupuesto y su impacto cultural son legendarios.


Candyman (1992)
Descripción: Basada en el cuento "The Forbidden" de Clive Barker, esta película explora el terror urbano y la leyenda de un espíritu vengativo que se manifiesta cuando se dice su nombre cinco veces frente a un espejo.
Hecho: El personaje de Candyman se basa en la historia real de un hombre afroamericano linchado por tener una relación interracial. La película también aborda temas de racismo y violencia.


La Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre protagonistas afroamericanos, la película incluye a Heather Donahue, quien interpreta a una estudiante de cine afroamericana, aportando diversidad al género del found footage.
Hecho: Fue uno de los primeros éxitos comerciales del cine de found footage y su marketing viral fue revolucionario.


La Casa de los 1000 Cadáveres (2003)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en personajes afroamericanos, incluye a actores como Sid Haig, quien aporta una presencia memorable al filme.
Hecho: Es la primera película dirigida por Rob Zombie, conocida por su estilo visual único y su homenaje a los clásicos del terror.


El Experimento Belko (2016)
Descripción: Aunque no es exclusivamente una película de terror, incluye elementos de horror y suspense. La diversidad de su elenco, incluyendo actores afroamericanos, aporta una dinámica interesante a la trama.
Hecho: Fue escrita por James Gunn, conocido por su trabajo en la franquicia de "Guardianes de la Galaxia". La película se centra en un experimento social que se vuelve mortal.


La Cabaña en el Bosque (2012)
Descripción: Esta película de terror con un giro inesperado incluye un personaje afroamericano, Marty, que aporta humor y una perspectiva única al clásico cliché del género.
Hecho: La película juega con los tropos del cine de terror y los subvierte de manera ingeniosa. Fue coescrita por Joss Whedon, conocido por "Buffy la Cazavampiros".


La Purga: Anarquía (2014)
Descripción: En esta secuela, la diversidad del elenco es notable, con personajes afroamericanos enfrentando la noche de la purga, donde todos los crímenes son legales.
Hecho: La película expande el universo de "La Purga" y ofrece una crítica social sobre la desigualdad y la violencia.


La Llegada (2017)
Descripción: Dirigida por Jordan Peele, esta película mezcla el terror con la sátira social, explorando el racismo y la apropiación cultural a través de una historia de horror psicológico.
Hecho: Ganó el Oscar al Mejor Guion Original, siendo la primera película de terror en hacerlo desde "El Silencio de los Corderos".


La Noche del Demonio (1980)
Descripción: Esta película de terror de bajo presupuesto presenta a un grupo de amigos, entre ellos un personaje afroamericano, que se enfrentan a un demonio en una casa embrujada.
Hecho: Es una de las primeras películas de terror en incluir un personaje afroamericano en un papel significativo, aunque no sea el protagonista principal.


Us (2019)
Descripción: Otra obra maestra de Jordan Peele, "Us" sigue a una familia afroamericana que se enfrenta a sus dobles malvados, explorando temas de identidad y clase social.
Hecho: La película utiliza el simbolismo y la alegoría para abordar temas profundos, y su final abierto ha generado muchas teorías entre los espectadores.
