- La Máquina del Tiempo (1960)
- Christine, el auto asesino (1983)
- La Red (1995)
- La Máquina del Juicio Final: Génesis (2015)
- La Máquina del Juicio Final (1984)
- Máquinas de Muerte (1986)
- La Máquina del Juicio Final 2: El Día del Juicio (1991)
- La Isla de las Máquinas (1996)
- La Máquina del Juicio Final 3: La Rebelión de las Máquinas (2003)
- La Matanza de Texas: El Inicio (2006)
¿Te imaginas un mundo donde las máquinas no solo facilitan la vida, sino que también se convierten en tus peores pesadillas? Esta selección de películas de terror te llevará a un viaje escalofriante donde la tecnología se descontrola, creando situaciones de miedo y suspense. Desde autos asesinos hasta inteligencias artificiales malignas, estas películas te harán pensar dos veces antes de confiar en cualquier dispositivo. ¡Prepárate para una dosis de adrenalina y terror tecnológico!

La Máquina del Tiempo (1960)
Descripción: Aunque más de ciencia ficción que de terror, la máquina del tiempo en esta película lleva al protagonista a un futuro donde las máquinas han esclavizado a la humanidad.
Hecho: La película ganó un Oscar por sus efectos especiales, que eran innovadores para su época.


Christine, el auto asesino (1983)
Descripción: Basada en la novela de Stephen King, esta película narra la historia de un auto Plymouth Fury de 1958 que posee una entidad malévola, llevando a su dueño a cometer actos de violencia.
Hecho: El auto real utilizado en la película fue destruido durante el rodaje, y el director John Carpenter tuvo que usar varios autos para las escenas de acción.


La Red (1995)
Descripción: Aunque no es una película de terror tradicional, la trama gira en torno a la tecnología y la ciberseguridad, mostrando cómo la vida de una persona puede ser destruida por una máquina.
Hecho: Sandra Bullock aprendió a hackear para su papel, y la película fue pionera en mostrar la vulnerabilidad de la información personal en internet.


La Máquina del Juicio Final: Génesis (2015)
Descripción: Una reinvención de la franquicia que explora una línea de tiempo alternativa donde las máquinas han alterado el pasado para asegurar su victoria.
Hecho: La película intentó reiniciar la franquicia, pero no logró el éxito esperado en taquilla.


La Máquina del Juicio Final (1984)
Descripción: Un cyborg enviado del futuro para asesinar a la madre del futuro líder de la resistencia humana, mostrando la amenaza de la inteligencia artificial.
Hecho: Arnold Schwarzenegger fue elegido para el papel de Terminator porque su físico imponente y su acento extranjero lo hacían parecer menos humano.


Máquinas de Muerte (1986)
Descripción: En este clásico de Stephen King, las máquinas cobran vida después de que un cometa pasa cerca de la Tierra, atacando a los humanos con una ferocidad inusitada.
Hecho: Esta fue la única película que Stephen King dirigió, y él mismo la describió como "una película realmente mala".


La Máquina del Juicio Final 2: El Día del Juicio (1991)
Descripción: Continuación del clásico, donde el Terminator ahora protege al futuro líder de la resistencia contra una máquina aún más avanzada.
Hecho: La película ganó varios premios por sus efectos especiales, incluyendo el primer Oscar por efectos visuales.


La Isla de las Máquinas (1996)
Descripción: Aunque no es estrictamente una película de máquinas, incluye experimentos genéticos que resultan en criaturas híbridas que pueden ser consideradas como máquinas biológicas.
Hecho: El rodaje estuvo plagado de problemas, incluyendo el despido del director original y la reescritura del guion en el set.


La Máquina del Juicio Final 3: La Rebelión de las Máquinas (2003)
Descripción: La tercera entrega muestra cómo las máquinas se preparan para el Juicio Final, con un nuevo Terminator enviado para asegurar la supervivencia de la raza humana.
Hecho: La película fue la primera en utilizar el término "Skynet" en el título de la franquicia.


La Matanza de Texas: El Inicio (2006)
Descripción: Aunque no se centra en máquinas, la sierra mecánica es un elemento central de terror, convirtiéndose en una extensión de la maldad humana.
Hecho: La película fue criticada por su violencia gráfica, pero también fue un éxito de taquilla.
