El cine de terror no solo busca asustar, sino que a menudo utiliza sus historias para reflejar y criticar problemas sociales. Esta selección de 10 películas de terror con crítica social te llevará a un viaje donde el miedo se mezcla con la reflexión, ofreciendo una experiencia cinematográfica que no solo te hará saltar del asiento, sino también pensar sobre la realidad que nos rodea. Desde la discriminación hasta la corrupción, estas películas te mostrarán cómo el horror puede ser un espejo de nuestra sociedad.

La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Aunque es conocida por sus zombis, la película también critica la discriminación racial y la ineficacia de las instituciones en tiempos de crisis.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar a un afroamericano como protagonista en un papel heroico.


El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque es conocida por su estilo de falso documental, la película también toca temas de la influencia de los medios y la manipulación de la verdad.
Hecho: Fue uno de los primeros éxitos de taquilla que utilizó internet para su promoción.


Déjame entrar (2008)
Descripción: Esta película sueca trata sobre un niño que se hace amigo de una niña vampira, explorando temas de soledad, bullying y la necesidad de aceptación.
Hecho: La película ganó numerosos premios en festivales de cine, incluyendo el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Tribeca.


La Cabaña en el Bosque (2012)
Descripción: Una sátira del género de terror que critica la explotación de clichés y la manipulación de los jóvenes por parte de fuerzas ocultas, reflejando la manipulación social.
Hecho: Joss Whedon y Drew Goddard escribieron el guion en solo tres días.


La Purga (2013)
Descripción: En un futuro distópico, el gobierno de EE.UU. permite una noche al año donde todos los crímenes, incluidos el asesinato, son legales. Esta película aborda temas como la desigualdad social y la violencia sistémica.
Hecho: La idea original de la película surgió de un sueño del director James DeMonaco.


La Autopsia de Jane Doe (2016)
Descripción: Esta película aborda la violencia de género y la justicia, utilizando el horror para explorar cómo los secretos oscuros pueden afectar a una comunidad.
Hecho: El guionista y director André Øvredal quería crear una película de terror que se centrara en la historia y los personajes, no solo en los sustos.


La Bruja (2015)
Descripción: Ambientada en el siglo XVII, esta película muestra cómo la paranoia y el fanatismo religioso pueden destruir una familia, reflejando la histeria de las brujas en la sociedad puritana.
Hecho: La película fue aclamada por su autenticidad histórica y su atmósfera inquietante.


La Semilla del Diablo (1968)
Descripción: Un clásico del terror psicológico que aborda la pérdida de autonomía y la manipulación de las mujeres por parte de fuerzas ocultas y sociales.
Hecho: Roman Polanski dirigió esta película, que se convirtió en un referente del género.


La Casa del Diablo (2009)
Descripción: Ambientada en los años 80, esta película explora la explotación y el sacrificio humano, reflejando la vulnerabilidad de las mujeres en una sociedad patriarcal.
Hecho: Fue filmada en 16mm para darle un aspecto auténtico de la época.


La Invitación (2015)
Descripción: Esta película trata sobre la desconfianza y la paranoia en una reunión social, explorando temas de duelo, pérdida y la manipulación psicológica.
Hecho: La película se desarrolla casi en tiempo real, aumentando la tensión.
