El cine de terror no solo nos asusta, sino que también puede reflejar las tensiones y conflictos sociales de nuestro tiempo. Esta selección de 10 películas de terror aborda temas como la desigualdad, la discriminación, la corrupción y la lucha por la justicia, ofreciendo una experiencia cinematográfica que no solo te hará saltar del asiento, sino también reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos. Cada película en esta lista tiene una versión doblada al español, permitiendo a los espectadores hispanohablantes disfrutar de estos thrillers sociales.

El Proyecto de la Bruja de Blair (1999)
Descripción: Aunque no es explícitamente sobre conflictos sociales, la película refleja la explotación y la manipulación de los medios, así como el miedo a lo desconocido.
Hecho: Fue uno de los primeros éxitos del cine "found footage" y se promocionó como si fuera un documental real.


La Purga (2013)
Descripción: En un futuro distópico, el gobierno permite una noche al año en la que todos los crímenes son legales, revelando las tensiones sociales y la violencia reprimida.
Hecho: La película fue inspirada por un comentario de un amigo del director sobre la necesidad de "purgar" la sociedad. La franquicia ha generado varias secuelas.


La Cumbre Escarlata (2015)
Descripción: Aunque es más un drama gótico, la película aborda temas de ambición, codicia y la lucha por el poder dentro de una familia aristocrática.
Hecho: Fue la primera película de terror que Guillermo del Toro dirigió en inglés.


La Autopsia de Jane Doe (2016)
Descripción: Aunque no es directamente sobre conflictos sociales, la película toca temas de justicia y la lucha contra el mal, con un cadáver que esconde oscuros secretos.
Hecho: La película fue filmada en una morgue real, lo que añade autenticidad a la atmósfera.


La Bruja (2015)
Descripción: Ambientada en el siglo XVII, explora el fanatismo religioso y la paranoia social, mostrando cómo la superstición puede destruir una comunidad.
Hecho: El guion se basa en registros históricos de la época y la película fue aclamada por su precisión histórica.


La Cacería (2020)
Descripción: Un grupo de personas se despierta en un campo de caza donde son perseguidos por "elitistas" que los consideran "deplorables", satirizando la polarización política.
Hecho: La película fue objeto de controversia y su estreno se pospuso debido a tiroteos masivos en EE.UU.


La Llegada (1996)
Descripción: Aunque no es un filme de terror clásico, la película toca temas de conspiración y la lucha contra la opresión de la verdad por parte de las autoridades.
Hecho: La película fue escrita y dirigida por David Twohy, quien también escribió la serie de películas "Riddick".


La Ola (2008)
Descripción: Basada en un experimento real, muestra cómo un profesor crea una sociedad fascista en su clase, explorando el poder del conformismo y la manipulación.
Hecho: La película es una adaptación de la novela "The Wave" de Todd Strasser, inspirada en el experimento "The Third Wave" de


La Casa del Diablo (2009)
Descripción: Ambientada en los años 80, la película refleja la paranoia y el miedo a lo oculto y a los cultos satánicos, un reflejo de las preocupaciones sociales de la época.
Hecho: Fue filmada en 16mm para darle un aspecto auténtico de las películas de terror de los años


Us (2019)
Descripción: Esta película aborda temas de clase social y la dualidad del ser humano, con una familia enfrentando sus doppelgängers que buscan venganza.
Hecho: Jordan Peele, el director, ganó un Oscar por su anterior película de terror "Get Out", también con temas sociales.
