La inteligencia artificial (IA) ha sido un tema fascinante en el cine, especialmente cuando se combina con el arte. Esta selección de películas no solo explora la tecnología avanzada, sino también cómo la IA puede influir, crear y transformar el mundo del arte. Desde pinturas hasta música, estas historias nos llevan a un viaje donde la creatividad humana se encuentra con la precisión de las máquinas, ofreciendo una visión única sobre el futuro de la creatividad y la tecnología.

Ghost in the Shell (1995)
Descripción: En este anime, la IA y los cyborgs exploran la naturaleza de la conciencia y el arte, con escenas que mezclan la tecnología con la estética artística.
Hecho: La película ha influido en muchas obras de ciencia ficción, incluyendo "The Matrix".


The Matrix (1999)
Descripción: Aunque la IA en "The Matrix" no crea arte en el sentido tradicional, la realidad virtual que construye es una obra maestra de la ilusión y la percepción, explorando la creatividad en la simulación.
Hecho: La película introdujo el concepto de "bullet time", una técnica de cámara que ha sido ampliamente imitada.


A.I. Artificial Intelligence (2001)
Descripción: Aunque la IA en esta película, David, no crea arte directamente, su búsqueda de humanidad y amor refleja la creatividad y la capacidad de soñar, elementos esenciales del arte.
Hecho: La película fue originalmente concebida por Stanley Kubrick y luego completada por Steven Spielberg.


Ex Machina (2014)
Descripción: Esta película nos presenta a Ava, una IA con una apariencia humana, que es capaz de crear arte y manipular emociones. La historia se centra en la interacción entre el creador, el evaluador y la IA, explorando la creatividad y la conciencia.
Hecho: El diseño de Ava fue inspirado por la obra de arte "The Creation of Adam" de Michelangelo.


WALL·E (2008)
Descripción: Aunque WALL·E no crea arte, su relación con EVE y su capacidad para apreciar la belleza en objetos abandonados refleja una forma de arte y creatividad.
Hecho: La película no tiene diálogos significativos en la primera parte, comunicándose a través de sonidos y acciones.


Her (2013)
Descripción: En "Her", Theodore se enamora de un sistema operativo con IA, Samantha, que compone música y escribe poesía, mostrando cómo la IA puede participar en la creación artística de manera íntima y personal.
Hecho: La voz de Samantha fue proporcionada por Scarlett Johansson, quien no apareció en pantalla.


Transcendence (2014)
Descripción: La IA en esta película, Will Caster, intenta fusionar su mente con una computadora, explorando la posibilidad de una inteligencia artificial que pueda crear arte y ciencia a un nivel superhumano.
Hecho: Johnny Depp interpretó a Will Caster, un científico que se convierte en una IA.


Strange Days (1995)
Descripción: Aunque no se centra en la IA, la tecnología de grabación de experiencias personales en esta película puede considerarse una forma de arte digital, explorando la memoria y la percepción.
Hecho: La película fue coescrita por James Cameron.


The Congress (2013)
Descripción: Esta película mezcla animación y live-action para explorar un futuro donde los actores son digitalizados y la IA puede recrear sus actuaciones, tocando temas de identidad y arte.
Hecho: Basada en la novela "The Futurological Congress" de Stanisław Lem.


Automata (2014)
Descripción: En un futuro donde los robots son comunes, la película explora la evolución de la IA y su capacidad para crear y apreciar el arte, cuestionando los límites de la creatividad.
Hecho: La película fue filmada en Bulgaria, utilizando locaciones post-apocalípticas.
