- La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
- La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
- La Profecía (1976)
- La Profecía (1976)
- La Cosa (1982)
- La Colina de los Hombres Perdidos (1965)
- La Colina de los Hombres Perdidos (1965)
- La Isla del Doctor Moreau (1996)
- La Isla del Doctor Moreau (1996)
- La Bruja de Blair: El Libro de las Sombras (2000)
Si te fascinan las historias de terror y tienes un interés especial por el mundo militar, esta selección de películas es para ti. Aquí encontrarás una mezcla única de suspense, miedo y acción, donde los horrores de la guerra se mezclan con lo sobrenatural o lo psicológico, creando una experiencia cinematográfica inolvidable. Estas películas no solo te harán saltar del asiento, sino que también te sumergirán en atmósferas tensas y situaciones extremas, demostrando que el terror puede surgir incluso en los campos de batalla.

La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Aunque no es exclusivamente militar, la película incluye a un personaje militar, el hermano de la protagonista, que intenta sobrevivir a un apocalipsis zombi.
Hecho: La película fue la primera en mostrar a zombis como caníbales y se convirtió en un referente del género.


La Noche de los Muertos Vivientes (1968)
Descripción: Aunque no es exclusivamente militar, la película incluye a un personaje militar, el hermano de la protagonista, que intenta sobrevivir a un apocalipsis zombi.
Hecho: La película fue la primera en mostrar a zombis como caníbales y se convirtió en un referente del género.


La Profecía (1976)
Descripción: Aunque no es una película de guerra, incluye a un embajador estadounidense y su familia, quienes descubren que su hijo adoptado es el Anticristo, con implicaciones militares y políticas.
Hecho: La película fue nominada a dos Premios Óscar, incluyendo Mejor Banda Sonora.


La Profecía (1976)
Descripción: Aunque no es una película de guerra, incluye a un embajador estadounidense y su familia, quienes descubren que su hijo adoptado es el Anticristo, con implicaciones militares y políticas.
Hecho: La película fue nominada a dos Premios Óscar, incluyendo Mejor Banda Sonora.


La Cosa (1982)
Descripción: Ambientada en una base científica en la Antártida, esta película de John Carpenter muestra cómo un equipo de investigadores, incluyendo militares, enfrenta una amenaza alienígena que puede imitar a cualquier ser vivo.
Hecho: La película fue un fracaso comercial en su estreno, pero con el tiempo se convirtió en un clásico del cine de terror.


La Colina de los Hombres Perdidos (1965)
Descripción: Aunque más un drama de guerra, la película muestra el horror psicológico de un campo de entrenamiento militar británico, donde los soldados son sometidos a pruebas extremas.
Hecho: Sean Connery protagonizó la película justo después de su papel como James Bond, buscando roles más serios.


La Colina de los Hombres Perdidos (1965)
Descripción: Aunque más un drama de guerra, la película muestra el horror psicológico de un campo de entrenamiento militar británico, donde los soldados son sometidos a pruebas extremas.
Hecho: Sean Connery protagonizó la película justo después de su papel como James Bond, buscando roles más serios.


La Isla del Doctor Moreau (1996)
Descripción: Aunque no es militar, la película trata sobre experimentos genéticos en una isla, con un trasfondo de control y poder que podría relacionarse con temáticas militares.
Hecho: La producción fue caótica, con cambios de directores y problemas con el elenco.


La Isla del Doctor Moreau (1996)
Descripción: Aunque no es militar, la película trata sobre experimentos genéticos en una isla, con un trasfondo de control y poder que podría relacionarse con temáticas militares.
Hecho: La producción fue caótica, con cambios de directores y problemas con el elenco.


La Bruja de Blair: El Libro de las Sombras (2000)
Descripción: Aunque no es estrictamente militar, esta secuela de "La Bruja de Blair" incluye elementos de una investigación militar sobre fenómenos paranormales, lo que la hace relevante para nuestra lista.
Hecho: El director Joe Berlinger quería hacer una película completamente diferente de la original, explorando el impacto de la primera película en la cultura pop.
