En un mundo donde el trabajo puede consumir nuestras vidas, estas películas de drama nos muestran las historias de aquellos que se han perdido en la vorágine del trabajo. Desde directores obsesionados hasta empleados que sacrifican todo por el éxito, estas narrativas nos invitan a reflexionar sobre el equilibrio entre la vida personal y profesional, y las consecuencias de la adicción al trabajo.

El Precio del Poder (1987)
Descripción: Esta película sigue a Bud Fox, un joven corredor de bolsa que se deja seducir por el carismático y despiadado Gordon Gekko. La obsesión por el éxito y el dinero lleva a Bud a tomar decisiones que afectan su vida personal y ética.
Hecho: El personaje de Gordon Gekko, interpretado por Michael Douglas, se inspiró en varios magnates de Wall Street de la época. La famosa frase "La codicia es buena" se convirtió en un lema de la cultura de los años


La Red de la Muerte (1995)
Descripción: Angela Bennett, una analista de sistemas, se ve envuelta en una conspiración que amenaza su vida. Su adicción al trabajo y su aislamiento la convierten en una víctima fácil.
Hecho: La película fue una de las primeras en explorar el tema de la ciberseguridad y la privacidad en internet.


El Aviador (2004)
Descripción: Howard Hughes, un magnate y pionero de la aviación, se convierte en un trabajador compulsivo, obsesionado con sus proyectos y su imperio. La película explora su descenso hacia la excentricidad y la soledad.
Hecho: La película ganó cinco Premios Óscar, incluyendo Mejor Actriz de Reparto para Cate Blanchett.


El Juego de la Fortuna (2006)
Descripción: Chris Gardner, un vendedor que lucha por mantener a su familia, se convierte en un trabajador compulsivo en su búsqueda de una vida mejor. La película muestra cómo la determinación y el trabajo duro pueden cambiar el destino.
Hecho: Will Smith y su hijo Jaden interpretan a padre e hijo en la vida real y en la película. La historia está basada en la vida real de Chris Gardner.


El Lobo de Wall Street (2013)
Descripción: Jordan Belfort, un corredor de bolsa, se convierte en un adicto al trabajo y al exceso, llevando su empresa a la cima y luego a la ruina. La película explora la adicción al dinero y al poder.
Hecho: La película está basada en la autobiografía de Jordan Belfort. Leonardo DiCaprio ganó un Globo de Oro por su interpretación.


La Red Social (2010)
Descripción: La historia de cómo Mark Zuckerberg creó Facebook muestra cómo la obsesión por el éxito y la innovación puede llevar a la alienación personal y profesional. La película retrata el lado oscuro de la ambición y el trabajo sin descanso.
Hecho: La película ganó tres Premios Óscar, incluyendo Mejor Guion Adaptado. Aaron Sorkin escribió el guion basándose en el libro "The Accidental Billionaires".


La Gran Apuesta (2015)
Descripción: Un grupo de inversores descubre la burbuja inmobiliaria y se dedica a apostar contra el mercado. La película muestra cómo la obsesión por el dinero y la predicción del mercado puede llevar a la alienación social.
Hecho: La película utiliza cameos de celebridades para explicar conceptos financieros complejos de manera accesible.


El Internado (2015)
Descripción: Ben Whittaker, un viudo de 70 años, se convierte en pasante en una empresa de moda en línea. Su dedicación al trabajo y su deseo de mantenerse activo lo llevan a formar una amistad inesperada con la CEO.
Hecho: La película fue inspirada por la experiencia real de la fundadora de una empresa de moda en línea que contrató a un pasante mayor.


La Noche Más Oscura (2012)
Descripción: Maya, una agente de la CIA, se obsesiona con la captura de Osama bin Laden, sacrificando su vida personal por su trabajo. La película muestra cómo la dedicación extrema puede afectar la salud mental y emocional.
Hecho: La película fue criticada por su representación de las técnicas de interrogatorio, pero también fue elogiada por su realismo.


El Lado Oscuro del Corazón (1992)
Descripción: Oliverio, un poeta bohemio, vive su vida en un constante equilibrio entre su pasión por la poesía y su trabajo como taxista. Su adicción al trabajo y a la búsqueda de la musa perfecta lo lleva a una espiral de autodestrucción.
Hecho: La película es conocida por su poesía y su enfoque surrealista, y fue una de las primeras en explorar la vida de un trabajador compulsivo desde una perspectiva artística.
