La figura de Iósif Stalin, uno de los líderes más controvertidos del siglo XX, ha sido objeto de numerosas representaciones cinematográficas. Esta selección de películas dramáticas no solo ofrece una visión profunda de su vida, sino que también explora las consecuencias de su régimen en la sociedad y la política. Cada película en esta lista ha sido doblada al español, permitiendo a los espectadores hispanohablantes sumergirse en la complejidad de la era estalinista y sus repercusiones.

El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Aunque no se centra directamente en Stalin, la película de Guillermo del Toro refleja el clima de opresión y miedo que se vivió en España bajo Franco, que tiene paralelismos con la era estalinista.
Hecho: Ganó tres premios Óscar y es conocida por su mezcla de fantasía y realidad, reflejando la crueldad de los regímenes autoritarios.


El Asesino de Stalin (2017)
Descripción: Esta comedia negra británica muestra los días caóticos tras la muerte de Stalin, donde la lucha por el poder entre sus sucesores se convierte en una farsa trágica. La película ofrece una mirada satírica a la burocracia y el miedo que caracterizaron la era estalinista.
Hecho: La película fue prohibida en Rusia por su representación de la historia soviética y la figura de Stalin.


La Confesión (1970)
Descripción: Basada en la vida de Artur London, un alto funcionario checoslovaco que fue arrestado y torturado durante las purgas de Stalin, la película ofrece una visión de la paranoia y la traición dentro del Partido Comunista.
Hecho: La película fue prohibida en Checoslovaquia y otros países del bloque soviético por su crítica implícita al régimen.


El Círculo del Poder (1991)
Descripción: Basada en la vida de un proyeccionista de cine que trabaja para Stalin, esta película explora la vida cotidiana bajo el régimen estalinista y cómo el miedo y la paranoia afectaban a las personas comunes.
Hecho: Tom Hulce, conocido por su papel en "Amadeus", interpreta al proyeccionista, y la película fue dirigida por Andrei Konchalovsky, quien trabajó en Hollywood antes de regresar a Rusia.


La Caída de Berlín (1950)
Descripción: Esta película soviética glorifica la victoria sobre la Alemania nazi, con Stalin como el héroe central. Aunque es una propaganda, ofrece una perspectiva interesante sobre cómo se veía a Stalin en la Unión Soviética de la época.
Hecho: Fue una de las primeras películas en color de la URSS y se utilizó para promover la imagen de Stalin como líder supremo.


El Niño de la Estrella (1974)
Descripción: Esta película soviética narra la historia de un niño que se convierte en un héroe durante la Segunda Guerra Mundial, con Stalin como figura paternal y protectora. Es un ejemplo de cómo se utilizaba el cine para la propaganda estalinista.
Hecho: La película fue muy popular en la URSS y se utilizó para promover el culto a la personalidad de Stalin.


El Sol de la Noche (1967)
Descripción: Esta película se centra en la vida de un joven comunista durante la era de Stalin, mostrando tanto la devoción al líder como las luchas personales y políticas que enfrentaba.
Hecho: Fue una de las primeras películas en abordar críticamente la vida bajo el régimen estalinista, aunque de manera velada.


El Gran Terror (1990)
Descripción: Este documental dramatizado explora las purgas de Stalin, utilizando entrevistas con sobrevivientes y dramatizaciones para ilustrar el terror y la represión que caracterizaron su gobierno.
Hecho: Fue uno de los primeros documentales en abordar abiertamente las purgas estalinistas después de la Perestroika.


El Último Bolchevique (1993)
Descripción: Este documental de Chris Marker examina la vida y obra de Alexander Medvedkin, un cineasta soviético que trabajó durante la era de Stalin, y cómo su carrera fue afectada por el régimen.
Hecho: Marker utiliza un estilo experimental para explorar la historia y la memoria, ofreciendo una crítica sutil del estalinismo.


El Asesino de la Luz (1998)
Descripción: Esta película rusa se centra en la vida de un fotógrafo que documenta la vida en la URSS durante la era de Stalin, mostrando cómo la realidad era manipulada y distorsionada por el régimen.
Hecho: Fue una de las primeras películas rusas en abordar directamente la censura y la manipulación de la historia bajo Stalin.
