Si te fascinan las historias llenas de tensión, traición y maniobras secretas, esta selección de películas de drama sobre sabotajes es justo lo que necesitas. Cada una de estas cintas explora las complejidades de la naturaleza humana y las consecuencias de actos subversivos, ofreciendo una mirada profunda a las motivaciones y los dilemas morales de sus personajes. Prepárate para un viaje emocionante a través de la intriga y el suspense.

El hombre que sabía demasiado (1956)
Descripción: Un clásico de Hitchcock donde un médico y su esposa se ven envueltos en un complot de asesinato y sabotaje internacional.
Hecho: Esta es la segunda versión de la película, la primera fue dirigida por Hitchcock en


El caso Bourne (2002)
Descripción: Jason Bourne, un ex-agente de la CIA, descubre que su memoria ha sido manipulada y que ha sido parte de operaciones de sabotaje y asesinato.
Hecho: La película inició una franquicia exitosa y fue elogiada por su realismo en las escenas de acción. Matt Damon se convirtió en una estrella de acción gracias a este papel.


El día después de mañana (2004)
Descripción: Aunque es más una película de catástrofe, incluye elementos de sabotaje científico y político que contribuyen a la crisis climática global.
Hecho: La película fue criticada por científicos por su representación exagerada de los fenómenos climáticos, pero fue un éxito de taquilla.


El mensajero del miedo (2004)
Descripción: Un remake de un clásico, esta película trata sobre el lavado de cerebro y el sabotaje político en el contexto de la Guerra de Corea.
Hecho: Denzel Washington y Meryl Streep recibieron nominaciones al Oscar por sus actuaciones. La película original de 1962 también es muy aclamada.


El caso Farewell (2009)
Descripción: Basada en hechos reales, esta película trata sobre un agente de la KGB que decide sabotear el sistema soviético al pasar información a Occidente, lo que desencadena una serie de eventos dramáticos.
Hecho: La película fue nominada al César al mejor guion adaptado. El personaje de Pierre Froment está inspirado en el verdadero agente francés Pierre de Villemarest.


La red social (2010)
Descripción: Aunque no es un sabotaje en el sentido clásico, la película muestra cómo la creación de Facebook estuvo llena de traiciones y maniobras para desestabilizar a los competidores y socios.
Hecho: Jesse Eisenberg ganó un Globo de Oro por su interpretación de Mark Zuckerberg. La película fue escrita por Aaron Sorkin, conocido por su trabajo en "The West Wing".


El puente de los espías (2015)
Descripción: Esta película narra la historia real del abogado James Donovan, quien se ve envuelto en el intercambio de espías durante la Guerra Fría. La trama incluye elementos de sabotaje y espionaje que mantienen la tensión hasta el final.
Hecho: Tom Hanks fue nominado al Oscar por su papel en esta película. Además, el puente Glienicke, donde se realizó el intercambio, es conocido como el "Puente de los Espías".


El espía que me plantó (2018)
Descripción: Aunque es una comedia, incluye elementos de espionaje y sabotaje cuando dos amigas se ven envueltas en una red de espías internacionales.
Hecho: La película fue filmada en varias locaciones europeas, incluyendo Budapest y Viena. Mila Kunis y Kate McKinnon realizaron muchas de sus propias escenas de acción.


La conspiración (2010)
Descripción: Basada en hechos reales, trata sobre el juicio a Mary Surratt, acusada de conspirar en el asesinato de Abraham Lincoln, y los intentos de sabotear su defensa.
Hecho: Robert Redford dirigió y produjo esta película, que fue su primera incursión en el género de drama histórico.


El secreto de sus ojos (2009)
Descripción: Aunque es más un thriller, incluye elementos de sabotaje judicial y manipulación de pruebas en una investigación de asesinato.
Hecho: Ganó el Oscar a la mejor película extranjera y fue adaptada al inglés en 2015 con el título "Secret in Their Eyes".
