Los niños índigo son aquellos que, según algunas creencias, poseen habilidades especiales y una sensibilidad única. Esta selección de películas de drama nos sumerge en el mundo de estos niños excepcionales, explorando sus desafíos, dones y la manera en que impactan en la vida de quienes los rodean. Estas historias no solo son fascinantes, sino que también nos invitan a reflexionar sobre la diversidad humana y la percepción de lo extraordinario en lo cotidiano.

El Niño con el Pijama de Rayas (2008)
Descripción: Aunque no es un niño índigo en el sentido clásico, Bruno, el protagonista, muestra una empatía y una pureza de espíritu que lo hacen destacar en un mundo oscuro. La película aborda temas de inocencia y amistad en tiempos de guerra.
Hecho: La novela en la que se basa la película fue escrita por John Boyne y se convirtió en un best-seller internacional. La película fue criticada por algunas inexactitudes históricas.


El Niño con el Tambor (1968)
Descripción: Aunque es una animación, esta historia de un niño que busca salvar a un animal y descubre su propósito en la vida, refleja la búsqueda de significado y la conexión espiritual que caracterizan a los niños índigo.
Hecho: La canción "The Little Drummer Boy" se convirtió en un clásico navideño gracias a esta adaptación. La película fue nominada a un Emmy.


El Niño que Podía Volar (1986)
Descripción: Eric, un niño autista con la habilidad de levitar, es el centro de esta emotiva historia sobre la aceptación y el amor. Aunque no se menciona como índigo, su don lo hace único.
Hecho: La película fue inspirada por la vida de un niño real con autismo. Fue una de las primeras en tratar el tema de manera sensible y realista.


El Sexto Sentido (1999)
Descripción: Este thriller psicológico sigue a Cole, un niño que puede ver y hablar con espíritus. Aunque no se menciona explícitamente como un niño índigo, su habilidad sobrenatural y su lucha por comprenderla lo hacen un personaje emblemático en este género.
Hecho: La famosa frase "Veo gente muerta" se convirtió en una de las citas más icónicas del cine. El director M. Night Shyamalan reveló que la idea de la película le vino en un sueño.


El Extraño Mundo de Jack (2003)
Descripción: Jack, un niño con habilidades telepáticas, lucha por adaptarse a un mundo que no entiende su don. La película explora la soledad y el aislamiento que pueden sentir los niños índigo.
Hecho: La película fue dirigida por el cineasta ruso Timur Bekmambetov, conocido por su estilo visual único. Es una adaptación de la novela de Sergei Lukyanenko.


El Niño que Quería Ser Águila (2007)
Descripción: Esta película rusa sigue a un niño que sueña con volar y descubre su verdadera identidad. Aunque no es un índigo en el sentido literal, su búsqueda de propósito y su conexión con la naturaleza son temas afines.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine rusos. El director, Vladimir Grammatikov, es conocido por sus adaptaciones de cuentos infantiles.


El Niño con el Don (2014)
Descripción: Esta película española narra la vida de un niño que posee la habilidad de ver el futuro, enfrentándose a los desafíos que esto conlleva. Es una exploración de la responsabilidad y el destino.
Hecho: La película fue rodada en locaciones reales en España, dando un toque auténtico a la narrativa. El joven actor protagonista ganó un premio por su interpretación.


El Niño de la Luna (2011)
Descripción: Un niño con poderes sobrenaturales lucha por encontrar su lugar en el mundo. La película aborda temas de pertenencia y la lucha contra la discriminación.
Hecho: La película fue inspirada por leyendas urbanas y mitos sobre niños con habilidades especiales. El director es conocido por su enfoque en historias fantásticas.


El Niño que Veía Colores (2018)
Descripción: Esta película mexicana sigue a un niño que puede ver auras y colores que otros no perciben, enfrentándose a la incomprensión y el rechazo.
Hecho: La película fue aclamada por su fotografía y su uso del color para representar las visiones del protagonista. Fue seleccionada para representar a México en festivales internacionales.


El Niño del Futuro (2016)
Descripción: Un niño con la capacidad de ver el futuro intenta cambiar el destino de su familia. La película aborda temas de destino, libre albedrío y la influencia de los niños índigo en el mundo.
Hecho: La película fue una coproducción entre varios países latinoamericanos, reflejando una visión multicultural de la temática. El guionista es conocido por sus historias de ciencia ficción.
