La soberbia, ese pecado capital que a menudo lleva a la caída de los grandes, es un tema recurrente en el cine. Esta selección de películas de drama nos muestra cómo la arrogancia y el orgullo pueden ser fuerzas destructivas, llevando a los personajes a situaciones de conflicto, pérdida y, en algunos casos, redención. Cada una de estas obras maestras ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre la naturaleza humana y las consecuencias de la soberbia, proporcionando no solo entretenimiento, sino también una oportunidad para la introspección personal.

El Padrino (1972)
Descripción: La soberbia de Michael Corleone, quien se cree invencible, lo lleva a tomar decisiones que desmoronan su imperio y su familia, demostrando cómo la soberbia puede ser el talón de Aquiles incluso para los más poderosos.
Hecho: La película fue inicialmente rechazada por varios estudios antes de ser producida por Paramount.


El Juego (1997)
Descripción: La soberbia del protagonista, Nicholas Van Orton, un hombre de negocios exitoso, lo lleva a participar en un juego que pone a prueba su ego y su control sobre su vida.
Hecho: La película fue un fracaso comercial en su estreno, pero con el tiempo se ha convertido en una obra de culto.


El Club de la Lucha (1999)
Descripción: La soberbia de Tyler Durden, el alter ego del protagonista, lleva a la creación de un movimiento anárquico que se sale de control, reflejando cómo la arrogancia puede desatar el caos.
Hecho: La película fue prohibida en varios países por su contenido violento y subversivo.


El Aviador (2004)
Descripción: La vida de Howard Hughes, un magnate de la aviación, es un ejemplo de cómo la soberbia y la obsesión pueden llevar a la autodestrucción, a pesar de sus logros.
Hecho: La película fue nominada a 11 premios Óscar, ganando 5, incluyendo Mejor Dirección de Arte.


El Último Rey de Escocia (2006)
Descripción: La soberbia del dictador Idi Amin, interpretado por Forest Whitaker, muestra cómo el poder absoluto corrompe absolutamente, llevando a un régimen de terror y opresión.
Hecho: Forest Whitaker ganó el Óscar al Mejor Actor por su interpretación de Idi Amin.


El Diablo Viste a la Moda (2006)
Descripción: Aunque es una comedia, la película aborda la soberbia a través de la figura de Miranda Priestly, una editora de moda cuyo ego y exigencias afectan a todos a su alrededor, mostrando cómo la soberbia puede aislar a una persona.
Hecho: El personaje de Miranda Priestly está inspirado en Anna Wintour, la editora de Vogue.


El Lobo de Wall Street (2013)
Descripción: La historia real de Jordan Belfort, un corredor de bolsa cuya soberbia y excesos lo llevan a la ruina, es una advertencia sobre los peligros de la codicia y el orgullo desmedido.
Hecho: Martin Scorsese inicialmente quería a Leonardo DiCaprio para otro proyecto, pero este lo convenció para hacer esta película.


El Gran Gatsby (2013)
Descripción: Esta adaptación de la novela de F. Scott Fitzgerald muestra cómo la soberbia de Jay Gatsby, un hombre que se reinventa para impresionar a su amor perdido, lo lleva a su trágica caída. La película es un estudio de la vanidad y la ilusión de la riqueza.
Hecho: La película cuenta con una banda sonora moderna, creada por Jay-Z, que contrasta con la ambientación de los años


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Aunque no es una película sobre soberbia en su totalidad, el personaje de Espósito muestra cómo su orgullo y su obsesión por resolver un caso afectan su vida personal y profesional.
Hecho: Ganó el Óscar a la Mejor Película Extranjera, siendo la primera película argentina en lograrlo.


El Discurso del Rey (2010)
Descripción: Aunque el rey Jorge VI lucha contra su tartamudez, su soberbia inicial lo impide buscar ayuda, hasta que la necesidad de liderar a su país lo obliga a enfrentar sus miedos y su orgullo.
Hecho: La película ganó cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor para Colin Firth.
