La anorexia es un trastorno alimentario complejo y devastador que afecta a muchas personas en todo el mundo. Estas películas no solo ofrecen una mirada introspectiva a la lucha interna de quienes padecen este trastorno, sino que también proporcionan una comprensión más profunda de las causas, los efectos y las posibles vías de recuperación. Esta selección de 10 películas dramáticas sobre anorexia te llevará a través de historias conmovedoras, llenas de desafíos, esperanza y resiliencia, ofreciendo una perspectiva valiosa tanto para quienes buscan entender mejor este problema como para aquellos que desean ver representado su propio viaje.

La Niña del Exorcista (1973)
Descripción: Aunque no es una película sobre anorexia, la posesión y el control del cuerpo pueden ser metáforas para la lucha interna de quienes padecen trastornos alimentarios.
Hecho: La película fue nominada a 10 Premios de la Academia, ganando


La Niña de la Comunión (2022)
Descripción: Esta película española aborda temas de control, presión social y la lucha por la identidad, elementos que pueden resonar con las experiencias de quienes luchan contra la anorexia.
Hecho: Es una adaptación de la novela homónima de Fernando Marías.


La Niña de tus Ojos (1998)
Descripción: Aunque no se centra en la anorexia, la película muestra la presión de la industria del cine sobre la apariencia física, un factor que puede contribuir a trastornos alimentarios.
Hecho: La película ganó el Premio Goya a la Mejor Película y Mejor Director.


Mi Vida Sin Mí (2003)
Descripción: Aunque la anorexia no es el tema principal, la protagonista Ann, interpretada por Sarah Polley, enfrenta múltiples desafíos personales, incluyendo problemas de salud que pueden resonar con las experiencias de quienes luchan contra trastornos alimentarios.
Hecho: La película está basada en el cuento corto "Pretending the Bed is a Raft" de Nanci Kincaid.


La Vida de los Otros (2006)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre anorexia, la película explora la vigilancia y la presión social, temas que pueden resonar con las experiencias de quienes luchan contra trastornos alimentarios.
Hecho: Ganó el Premio de la Academia a la Mejor Película Extranjera.


La Vida Secreta de las Palabras (2005)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la anorexia, la película aborda temas de trauma y recuperación, incluyendo la anorexia como parte de la historia de uno de los personajes. Es una narrativa sobre la conexión humana y el poder de la empatía.
Hecho: La directora Isabel Coixet ganó el Premio Goya a la Mejor Dirección por este filme.


La Piel que Habito (2011)
Descripción: La película aborda temas de identidad, trauma y control, que pueden estar relacionados con la anorexia como una forma de control sobre el cuerpo.
Hecho: Antonio Banderas ganó el Premio Goya al Mejor Actor por su actuación.


La Delgada Línea Amarilla (2017)
Descripción: Esta película sigue a Ellen, una joven de 20 años que lucha contra la anorexia. La historia explora su viaje hacia la recuperación en un centro especializado, donde conoce a otros pacientes con trastornos alimentarios. Es una mirada cruda y honesta a la enfermedad y a la lucha por la sanación.
Hecho: Lily Collins, quien interpreta a Ellen, reveló que ella misma había luchado contra la anorexia en su adolescencia, lo que le dio una perspectiva única para el papel.


La Soledad (2007)
Descripción: Esta película española aborda la soledad y la desconexión emocional, temas que pueden estar relacionados con la anorexia. La protagonista, Adela, vive una vida aislada y su relación con la comida es una parte importante de su historia.
Hecho: La película ganó el Premio Goya a la Mejor Actriz para Sonia Almarcha.


La Niña de la Silla de Ruedas (2019)
Descripción: Aunque no se centra en la anorexia, la película explora la lucha por la independencia y la autoaceptación, temas que pueden ser relevantes para quienes enfrentan trastornos alimentarios.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine independientes.
