La música y la ciencia ficción son dos elementos que, cuando se combinan, pueden crear experiencias cinematográficas únicas. Esta selección de 10 películas de ciencia ficción con canciones no solo ofrece una escapada a mundos fantásticos, sino que también destaca la importancia de la música en la narrativa y el desarrollo de los personajes. Desde himnos intergalácticos hasta melodías que resuenan en el espacio, estas películas son una celebración de la creatividad y la imaginación, ofreciendo a los espectadores una experiencia auditiva y visual inolvidable.

El Planeta de los Simios (1968)
Descripción: La película original incluye una secuencia musical donde los simios cantan una canción que refleja su sociedad y cultura.
Hecho: La famosa frase final de la película, "¡Maldita sea, siempre supe que era un planeta de simios!" es una de las más recordadas en la historia del cine.


El Extraño Mundo de Jack (1993)
Descripción: Esta película de stop-motion mezcla elementos de fantasía y ciencia ficción con canciones memorables que definen la historia de Jack Skellington.
Hecho: Tim Burton es el creador de la historia, pero la película fue dirigida por Henry Selick.


El Laberinto del Fauno (2006)
Descripción: Esta película de fantasía oscura incluye canciones y música que acompañan a la protagonista en su viaje por un mundo mágico y peligroso.
Hecho: Ganó tres premios Óscar, incluyendo Mejor Fotografía y Mejor Dirección de Arte.


La La Land (2016)
Descripción: Aunque no es puramente de ciencia ficción, "La La Land" utiliza elementos fantásticos y musicales para contar una historia de amor en Los Ángeles, con secuencias de baile y canciones que parecen sacadas de un sueño.
Hecho: La película ganó seis premios Óscar, incluyendo Mejor Director para Damien Chazelle.


El Show de Truman (1998)
Descripción: Aunque no es una película musical, la vida de Truman es una producción televisiva donde la música y las canciones juegan un papel importante en la construcción de su realidad ficticia.
Hecho: La película ganó el Óscar al Mejor Guion Original.


El Hombre Bicentenario (1999)
Descripción: La historia de un robot que busca su humanidad incluye momentos musicales y canciones que reflejan su evolución emocional.
Hecho: La película está basada en el cuento corto de Isaac Asimov.


El Viaje de Chihiro (2001)
Descripción: Aunque es una película de animación, incluye elementos fantásticos y canciones que son esenciales para la narrativa y el desarrollo de la historia.
Hecho: Ganó el Óscar a la Mejor Película de Animación.


El Fantasma de la Ópera (2004)
Descripción: Aunque no es ciencia ficción, la película incluye elementos fantásticos y una banda sonora que se centra en las canciones del musical.
Hecho: La película fue nominada a tres premios Óscar, incluyendo Mejor Dirección de Arte.


El Coro (2004)
Descripción: Aunque no es ciencia ficción, la película utiliza la música y las canciones para transformar la vida de los jóvenes en un internado, creando un mundo mágico a través de la música.
Hecho: Ganó dos premios César, incluyendo Mejor Música Original.


El Guardián de las Palabras (2012)
Descripción: Aunque no es ciencia ficción, la película incluye una subtrama donde un autor descubre un manuscrito antiguo que contiene una historia de amor y canciones que parecen venir de otro mundo.
Hecho: La película está basada en un guion original de Brian Klugman y Lee Sternthal.
