La ceguera es una condición que puede inspirar historias de superación, resiliencia y humanidad. Esta selección de películas biográficas nos permite sumergirnos en las vidas de personas que, a pesar de su discapacidad visual, han logrado grandes hazañas y han dejado una marca en el mundo. Estas películas no solo son una ventana a la vida de estos individuos, sino que también ofrecen una perspectiva única sobre cómo la ceguera puede influir en la percepción y el entendimiento del mundo.

The Miracle Worker (1962)
Descripción: Esta película narra la historia real de Helen Keller, una niña ciega y sorda, y su profesora Anne Sullivan. Es una inspiradora historia de enseñanza y aprendizaje.
Hecho: Anne Bancroft y Patty Duke ganaron Oscars por sus actuaciones. La película fue adaptada de una obra de teatro.


Scent of a Woman (1992)
Descripción: Aunque no es una biografía directa, esta película se basa en la obra de teatro "Perfume de Mujer" y sigue a un veterano ciego, interpretado por Al Pacino, en un fin de semana de aventuras. Es una historia sobre la amistad y la redención.
Hecho: Al Pacino ganó su primer Oscar por este papel. La película también fue nominada para otros tres premios de la Academia.


Ray (2004)
Descripción: Este biopic cuenta la vida del legendario músico Ray Charles, quien perdió la vista a una edad temprana pero se convirtió en un ícono de la música. La película explora su lucha contra la adversidad y su ascenso a la fama.
Hecho: Jamie Foxx ganó un Oscar por su interpretación de Ray Charles. La película fue nominada a seis premios de la Academia.


The Eye (2008)
Descripción: Aunque es una adaptación de una película de Hong Kong, esta versión estadounidense sigue a una violinista ciega que recibe un trasplante de córnea y comienza a ver visiones sobrenaturales.
Hecho: La película original de Hong Kong fue un gran éxito en Asia. Jessica Alba protagoniza esta versión.


The Story of Louis Pasteur (1936)
Descripción: Aunque no es sobre una persona ciega, la película incluye una subtrama donde Pasteur ayuda a una niña ciega, mostrando su compasión y su impacto en la medicina.
Hecho: Paul Muni ganó un Oscar por su interpretación de Pasteur. La película fue nominada a otros tres premios de la Academia.


The Piano (1993)
Descripción: Aunque no es una biografía, la película cuenta la historia de Ada, una mujer muda que se comunica a través de su piano. Su hija es ciega, y la película explora las dinámicas familiares y la expresión a través del arte.
Hecho: Jane Campion ganó el Oscar a la Mejor Dirección por esta película. Fue filmada en Nueva Zelanda.


The Diving Bell and the Butterfly (2007)
Descripción: Aunque no es sobre una persona ciega de nacimiento, la película trata sobre Jean-Dominique Bauby, quien después de un accidente cerebrovascular, solo puede mover un ojo. Es una historia de adaptación y comunicación.
Hecho: La película ganó el Globo de Oro a la Mejor Película en Lengua Extranjera. Fue filmada en Francia.


Blindness (2008)
Descripción: Basada en la novela de José Saramago, esta película muestra una sociedad que se enfrenta a una epidemia de ceguera. Aunque no es una biografía, ofrece una visión profunda de cómo la ceguera afecta a la sociedad y a los individuos.
Hecho: La película fue filmada en Canadá y Uruguay. El director Fernando Meirelles también es conocido por "Ciudad de Dios".


The Miracle of Bern (2003)
Descripción: Esta película alemana no es una biografía directa, pero incluye la historia de un niño ciego que se convierte en un símbolo de esperanza durante la Copa del Mundo de 1954.
Hecho: La película fue un gran éxito en Alemania. Se basa en eventos reales de la Copa del Mundo.


Blind (2014)
Descripción: Esta película noruega sigue a una mujer que pierde la vista y cómo su vida cambia, explorando su adaptación y la creación de un nuevo mundo interior.
Hecho: Fue seleccionada como la entrada noruega para el Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera. Ganó varios premios en festivales de cine.
