El tango, con su pasión y su historia, ha inspirado a muchos cineastas a crear biografías que capturan la esencia de este baile. Esta selección de películas no solo te permitirá sumergirte en la vida de grandes figuras del tango, sino también entender cómo este arte ha evolucionado y marcado la cultura. Desde historias de amor y desamor hasta las luchas personales y sociales, estas películas son un viaje emocional y cultural que no puedes perderte.

El último tango (2017)
Descripción: Esta película narra la vida de Carlos Gardel, el legendario cantante y compositor de tango, desde sus inicios hasta su trágico final. Es una mirada íntima a la vida de un ícono del tango.
Hecho: La película fue filmada en locaciones reales donde Gardel actuó, y la banda sonora incluye grabaciones originales de sus canciones.


Tango, no me dejes nunca (2002)
Descripción: Este drama biográfico se centra en la vida de María Nieves Rego, una de las bailarinas de tango más reconocidas, y su relación con Juan Carlos Copes, explorando el arte y la pasión detrás del tango.
Hecho: La película incluye escenas de baile realistas, con coreografías diseñadas por los propios bailarines.


La historia de Astor Piazzolla (2009)
Descripción: Un documental que explora la vida y obra de Astor Piazzolla, el revolucionario del tango, mostrando cómo su música cambió el género para siempre.
Hecho: Incluye entrevistas con músicos y amigos cercanos de Piazzolla, ofreciendo una visión personal de su vida.


Tango Bar (1988)
Descripción: Aunque no es una biografía directa, esta película captura la esencia del tango a través de la historia de dos cantantes de tango, interpretados por Raúl Juliá y Valeria Lynch.
Hecho: Fue una de las últimas películas de Raúl Juliá antes de su fallecimiento.


La vida de Aníbal Troilo (2015)
Descripción: Este documental biográfico se sumerge en la vida del bandoneonista y compositor Aníbal Troilo, conocido como "Pichuco", y su impacto en el tango.
Hecho: La película incluye actuaciones en vivo de músicos contemporáneos interpretando las obras de Troilo.


El tango de la muerte (2010)
Descripción: Basada en la vida de Osvaldo Pugliese, este drama biográfico muestra su lucha contra la dictadura argentina y su dedicación al tango.
Hecho: La película fue prohibida en Argentina durante la dictadura militar.


Pasión de tango (1994)
Descripción: Aunque no es una biografía, esta película captura la esencia del tango a través de la historia de amor entre dos bailarines, reflejando la pasión y el drama del género.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar el tango en su forma más pura y apasionada.


El tango de la vida (2005)
Descripción: Esta película se centra en la vida de Libertad Lamarque, una de las grandes cantantes de tango, y su carrera en el cine y la música.
Hecho: Fue filmada en locaciones en Argentina y México, donde Lamarque tuvo gran éxito.


Tango en París (2007)
Descripción: Aunque no es una biografía directa, esta película muestra la influencia del tango en la vida de un joven argentino que viaja a París para seguir sus sueños.
Hecho: La película incluye escenas filmadas en el famoso club de tango "La Coupole" en París.


El tango de la memoria (2012)
Descripción: Este documental biográfico se centra en la vida de Julio Sosa, un cantante de tango que marcó una época, y su trágica muerte.
Hecho: La película incluye entrevistas con familiares y amigos de Sosa, así como grabaciones inéditas de sus actuaciones.
