- El club de los poetas muertos (1989)
- El curioso caso de Benjamin Button (2008)
- El niño con el pijama de rayas (2008)
- El sonido del silencio (2019)
- El viaje de Chihiro (2001)
- El viaje de su vida (2016)
- El abrazo de la serpiente (2015)
- El mundo de Nathan (2015)
- El niño que quería ser un oso (2002)
- El silencio del palacio (1994)
El cine tiene el poder de abrir ventanas a mundos diferentes, y las historias de amor que incluyen personajes con autismo no son la excepción. Estas películas no solo ofrecen una visión íntima de las relaciones y el amor, sino que también educan y sensibilizan al público sobre el espectro autista. Aquí te presentamos una selección de 10 películas que te harán reír, llorar y reflexionar sobre la diversidad del amor.

El club de los poetas muertos (1989)
Descripción: Aunque no se centra en el autismo, uno de los estudiantes muestra características del espectro, y la película explora cómo la educación y la inspiración pueden transformar vidas.
Hecho: La película fue nominada a cuatro Premios Óscar y ganó uno por el Mejor Guion Original.


El curioso caso de Benjamin Button (2008)
Descripción: Aunque no es exclusivamente sobre autismo, el personaje de Daisy tiene una hija que muestra características del espectro autista, explorando cómo el amor y la aceptación pueden trascender las diferencias.
Hecho: La película está basada en un cuento corto de F. Scott Fitzgerald y ganó tres Premios Óscar.


El niño con el pijama de rayas (2008)
Descripción: Aunque el autismo no es el foco principal, la película muestra la amistad entre dos niños, uno de los cuales muestra signos de estar en el espectro, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
Hecho: La película está basada en la novela homónima de John Boyne y ha sido criticada por su representación histórica, pero elogiada por su mensaje emocional.


El sonido del silencio (2019)
Descripción: Esta película sigue la vida de un terapeuta que trabaja con pacientes con autismo, explorando la conexión humana y el poder del sonido en la comunicación.
Hecho: El director, Michael Tyburski, es conocido por su trabajo en cortometrajes antes de dirigir esta película.


El viaje de Chihiro (2001)
Descripción: Aunque no se menciona el autismo, la película de Hayao Miyazaki explora temas de adaptación y comunicación en un mundo fantástico, resonando con las experiencias de personas en el espectro.
Hecho: Ganó el Óscar a la Mejor Película de Animación y es considerada una de las mejores películas de animación de todos los tiempos.


El viaje de su vida (2016)
Descripción: Documental que narra la historia de Owen Suskind, un joven con autismo que utiliza personajes de Disney para comunicarse y entender el mundo.
Hecho: Ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance y fue nominado a un Premio Óscar.


El abrazo de la serpiente (2015)
Descripción: Aunque no se centra en el autismo, la película explora temas de conexión humana y la búsqueda de conocimiento, con un personaje que muestra características del espectro.
Hecho: Fue la primera película colombiana en ser nominada al Óscar a la Mejor Película Extranjera.


El mundo de Nathan (2015)
Descripción: Esta película muestra la vida de Nathan, un joven con autismo, y su relación con su madre, explorando los desafíos y las alegrías de su vida cotidiana.
Hecho: La película fue filmada en Argentina y ha sido aclamada por su autenticidad en la representación del autismo.


El niño que quería ser un oso (2002)
Descripción: Esta animación danesa cuenta la historia de un niño que, al sentirse diferente, se identifica con un oso, explorando temas de identidad y aceptación.
Hecho: La película ganó varios premios en festivales de cine de animación.


El silencio del palacio (1994)
Descripción: Aunque no es directamente sobre autismo, la película aborda temas de comunicación y silencio, con un personaje que muestra signos de estar en el espectro.
Hecho: Es una de las primeras películas tunecinas en ganar reconocimiento internacional.
