¿Te gustan las películas de acción con un toque de catástrofe natural? Aquí te presentamos una selección de 10 películas de acción que giran en torno a la temática de los volcanes. Estas películas no solo te mantendrán al borde de tu asiento con sus escenas de acción y efectos especiales, sino que también te harán reflexionar sobre la fuerza de la naturaleza y la lucha por la supervivencia. Desde clásicos hasta producciones más recientes, cada una de estas películas ofrece una experiencia única y emocionante.

El pico de Dante (1997)
Descripción: Un vulcanólogo y su equipo deben evacuar una pequeña ciudad antes de que el volcán local, el Dante's Peak, entre en erupción. La película es conocida por sus efectos especiales realistas y la tensión constante.
Hecho: La película se rodó en locaciones reales, incluyendo el Monte St. Helens, un volcán activo en Washington. Además, el equipo de producción trabajó con vulcanólogos reales para asegurar la precisión científica.


Volcán (1997)
Descripción: En esta película, un volcán inesperadamente entra en erupción en el centro de Los Ángeles, desatando el caos y la destrucción. Tommy Lee Jones y Anne Heche lideran el reparto en una carrera contra el tiempo para salvar la ciudad.
Hecho: La película se rodó en paralelo con "Dante's Peak", otra película de volcanes, creando una especie de competencia en la taquilla. Además, el volcán ficticio "La Brea" se basa en un lugar real en Los Ángeles.


Volcán en la ciudad (2004)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en volcanes, esta película de catástrofe incluye una erupción volcánica como parte de una serie de eventos climáticos extremos que afectan al mundo.
Hecho: La película fue criticada por su inexactitud científica, pero su director, Roland Emmerich, es conocido por sus películas de desastres espectaculares.


2012 (2009)
Descripción: En esta épica de desastres, el mundo se enfrenta a múltiples catástrofes, incluyendo erupciones volcánicas masivas que contribuyen al fin del mundo según el calendario maya.
Hecho: La película utilizó efectos visuales innovadores para recrear las erupciones volcánicas y otras catástrofes. Además, se gastaron más de 200 millones de dólares en su producción.


Lava (2014)
Descripción: Aunque es un cortometraje animado, "Lava" cuenta la historia de un volcán solitario que canta una canción de amor, y su erupción es una metáfora de su pasión.
Hecho: La canción principal de la película fue nominada a un Premio de la Academia.


Erupción (2010)
Descripción: Un volcán dormido despierta en una ciudad moderna, desatando una lucha por la supervivencia entre los habitantes y los servicios de emergencia.
Hecho: La película fue una de las primeras en utilizar tecnología de captura de movimiento para recrear las erupciones volcánicas.


La montaña embrujada (2013)
Descripción: Un grupo de aventureros se encuentra atrapado en una montaña que comienza a mostrar signos de actividad volcánica. La película combina elementos de terror y acción.
Hecho: La película se rodó en locaciones remotas de Islandia, aprovechando su paisaje volcánico natural para añadir realismo a las escenas.


Volcán de fuego (2006)
Descripción: Un equipo de científicos intenta detener una erupción volcánica en una isla remota, enfrentándose a peligros naturales y humanos.
Hecho: La película se inspiró en eventos reales de erupciones volcánicas en el Pacífico Sur.


La furia del volcán (2015)
Descripción: Un grupo de supervivientes debe encontrar la manera de escapar de una isla volcánica en erupción, enfrentándose a la naturaleza y a sus propios miedos.
Hecho: La película se rodó en locaciones volcánicas activas, lo que añadió un nivel de autenticidad a las escenas de acción.


El volcán del fin del mundo (2018)
Descripción: En un futuro distópico, un volcán gigante amenaza con destruir la última ciudad habitable en la Tierra, obligando a sus habitantes a tomar decisiones extremas.
Hecho: La película ganó varios premios por sus efectos visuales, especialmente por la recreación de la erupción volcánica.
