Si te apasionan las historias de guerra y la acción trepidante, esta selección de películas te llevará de vuelta a 1945, un año crucial en la historia mundial. Aquí encontrarás una mezcla de clásicos y joyas menos conocidas, todas con la emoción de la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo. Estas películas no solo ofrecen entretenimiento, sino también una mirada a la valentía, el sacrificio y la lucha por la libertad.

El Desembarco de Normandía (1962)
Descripción: Esta épica película recrea el Día D, el desembarco aliado en Normandía, con un elenco internacional y una narrativa que abarca múltiples puntos de vista, desde los soldados hasta los comandantes.
Hecho: Fue filmada en blanco y negro para darle un aire más realista y documental.


La Gran Evasión (1963)
Descripción: Aunque la acción principal ocurre en 1943, la película se centra en la planificación y ejecución de una fuga masiva de un campo de prisioneros de guerra, lo que refleja el espíritu de resistencia de 1945.
Hecho: La famosa escena de la moto fue improvisada por Steve McQueen, quien era un entusiasta de las motocicletas.


La Batalla de las Ardenas (1965)
Descripción: Esta película recrea la última gran ofensiva alemana en el Frente Occidental, conocida como la Batalla de las Ardenas. Con un reparto estelar, muestra la estrategia y el coraje de ambos bandos en una de las batallas más duras de la guerra.
Hecho: Fue filmada en España, y muchos de los tanques utilizados eran réplicas construidas por la industria cinematográfica española.


La Batalla de Midway (1976)
Descripción: Aunque la batalla de Midway ocurrió en 1942, su impacto se sintió hasta el final de la guerra, y esta película muestra la importancia de esta victoria para los aliados.
Hecho: Utilizó imágenes reales de la batalla, proporcionando una autenticidad única.


El León de St. Mark (1963)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en 1945, esta película italiana muestra la lucha partisana contra los nazis en Venecia, capturando el espíritu de resistencia que marcó el final de la guerra.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar la resistencia italiana contra el fascismo.


El Puente (1959)
Descripción: Basada en hechos reales, esta película alemana narra la historia de un grupo de jóvenes soldados enviados a defender un puente insignificante en los últimos días de la guerra, mostrando la inutilidad y la tragedia de la guerra.
Hecho: Fue una de las primeras películas alemanas en tratar la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva crítica hacia el régimen nazi.


La Batalla de Berlín (1973)
Descripción: Esta película soviética narra la caída de Berlín y el fin de la Segunda Guerra Mundial, centrándose en las batallas finales y la rendición de Alemania.
Hecho: Fue una de las primeras películas en mostrar la perspectiva soviética de la guerra.


La Última Batalla (1969)
Descripción: Aunque no es una película de acción tradicional, esta obra de ciencia ficción post-apocalíptica se inspira en las devastaciones de la guerra y el espíritu de supervivencia de 1945.
Hecho: Fue una de las primeras películas en utilizar efectos especiales avanzados para su época.


La Batalla de Kursk (1972)
Descripción: Aunque la batalla de Kursk ocurrió en 1943, su impacto en la guerra fue decisivo, y esta película soviética muestra la magnitud de este enfrentamiento.
Hecho: Fue una de las películas más caras producidas por la Unión Soviética en su momento.


El Último Asalto (1985)
Descripción: Esta película francesa se centra en los últimos días de la guerra, mostrando la lucha de la resistencia francesa contra los nazis en el contexto de la liberación de París.
Hecho: Fue filmada en locaciones reales de París, proporcionando un realismo histórico.
