La fascinación por el tiempo y su influencia en la vida de las personas ha sido un tema recurrente en el cine. Esta selección de películas biográficas nos lleva a través de diferentes épocas y nos muestra cómo el tiempo moldea destinos, inspira cambios y define legados. Desde inventores hasta artistas, estas historias nos ofrecen una mirada íntima a la relación humana con el tiempo, brindando no solo entretenimiento, sino también una reflexión sobre la fugacidad de la vida y la importancia de cada momento.

El hombre que sabía demasiado (1956)
Descripción: Aunque no es una biografía, esta película de Hitchcock muestra cómo el tiempo y la información pueden cambiar el curso de los eventos, basada en la vida de un médico y su esposa.
Hecho: Esta es la segunda versión de la película, la primera fue en 1934, también dirigida por Hitchcock.


El último emperador (1987)
Descripción: La vida de Puyi, el último emperador de China, muestra cómo el tiempo y los cambios políticos afectaron su reinado y su vida personal.
Hecho: Fue la primera película occidental en ser filmada en la Ciudad Prohibida de Beijing.


El aviador (2004)
Descripción: La vida de Howard Hughes, un magnate del cine y la aviación, muestra cómo el tiempo y su obsesión con la perfección y la innovación moldearon su vida.
Hecho: Leonardo DiCaprio ganó un Globo de Oro por su interpretación de Hughes.


El artista (2011)
Descripción: Aunque no es una biografía tradicional, esta película captura la transición del cine mudo al sonoro, mostrando cómo el tiempo y el cambio tecnológico afectaron la carrera de un actor.
Hecho: Ganó cinco premios Óscar, incluyendo Mejor Película, siendo la primera película muda en ganar este premio desde


El código enigma (2014)
Descripción: Basada en la vida de Alan Turing, el matemático que ayudó a descifrar el código Enigma durante la Segunda Guerra Mundial. La película explora cómo el tiempo y la presión de la guerra afectaron su vida y trabajo.
Hecho: Turing fue pionero en la informática moderna, y su máquina, conocida como "Bomba", fue crucial para acortar la guerra.


La teoría del todo (2014)
Descripción: La vida de Stephen Hawking, desde su diagnóstico de ELA hasta sus descubrimientos científicos, muestra cómo el tiempo y la enfermedad influyeron en su carrera y su percepción del universo.
Hecho: Eddie Redmayne ganó un Óscar por su interpretación de Hawking.


El pianista (2002)
Descripción: La vida de Władysław Szpilman durante la Segunda Guerra Mundial, mostrando cómo el tiempo y la supervivencia en el gueto de Varsovia influyeron en su música y su vida.
Hecho: Adrien Brody perdió 14 kilos para interpretar a Szpilman y aprendió a tocar el piano.


El inventor de juegos (2014)
Descripción: Basada en la vida de Charles Darrow, el creador del Monopoly, la película muestra cómo el tiempo de la Gran Depresión influyó en la creación de este juego que se convirtió en un fenómeno mundial.
Hecho: Aunque Darrow es conocido como el inventor, el juego original fue creado por Elizabeth Magie.


El hombre que desafió el tiempo (2017)
Descripción: Esta película narra la vida de Charles Dickens durante la creación de su obra maestra, "A Christmas Carol". La historia muestra cómo Dickens, bajo presión de tiempo y deudas, logra escribir un libro que cambiaría la percepción de la Navidad.
Hecho: El actor Dan Stevens, quien interpreta a Dickens, aprendió a escribir con la mano izquierda para imitar al autor.


El tiempo de los hermanos (2015)
Descripción: Esta película narra la vida de los hermanos Wright, quienes inventaron el primer avión con motor, mostrando cómo el tiempo y la perseverancia llevaron a su innovación.
Hecho: La película fue filmada en locaciones históricas donde los hermanos Wright realizaron sus experimentos.
