- La Mona Lisa (2003)
- El Código Da Vinci (2006)
- El Código Da Vinci: La Revelación (2009)
- Leonardo (2011)
- La Última Cena (1976)
- Leonardo da Vinci: El Genio (2018)
- Leonardo da Vinci: El Hombre y la Máquina (2007)
- El Misterio de la Mona Lisa (2014)
- El Código Da Vinci: La Clave (2006)
- Leonardo da Vinci: El Científico (2015)
Leonardo da Vinci, un genio del Renacimiento, ha inspirado a cineastas de todo el mundo. Esta selección de películas dramáticas en español te permitirá sumergirte en la vida, arte y misterios de este maestro, ofreciendo una visión única de su legado y su impacto en la historia del arte. Desde biografías hasta interpretaciones creativas, estas películas capturan la esencia de Da Vinci, proporcionando tanto entretenimiento como una rica experiencia cultural.

La Mona Lisa (2003)
Descripción: Aunque no es una película sobre Leonardo, su obra más famosa, La Mona Lisa, juega un papel central en la trama, inspirando a los personajes a cuestionar las normas sociales.
Hecho: La película se basa en la vida de una profesora de arte en la década de 1950, utilizando la obra de Da Vinci como símbolo de cambio.


El Código Da Vinci (2006)
Descripción: Aunque no es una biografía directa, esta película se centra en el misterio que rodea a Leonardo da Vinci, explorando teorías conspirativas sobre su obra más famosa, La Última Cena.
Hecho: La película fue filmada en varias locaciones icónicas, incluyendo el Louvre en París. Además, la adaptación cinematográfica generó controversias por su interpretación de temas religiosos.


El Código Da Vinci: La Revelación (2009)
Descripción: Aunque no se centra directamente en Leonardo, esta secuela de "El Código Da Vinci" sigue explorando las teorías y misterios relacionados con su obra y legado.
Hecho: La película fue filmada en locaciones en Roma y el Vaticano, añadiendo autenticidad a la trama.


Leonardo (2011)
Descripción: Esta miniserie italiana, con doblaje en español, narra la vida de Leonardo desde su juventud hasta sus últimos años, destacando su relación con sus mecenas y su trabajo en obras maestras.
Hecho: La serie fue filmada en locaciones históricas de Italia, proporcionando un telón de fondo auténtico para la vida de Da Vinci.


La Última Cena (1976)
Descripción: Esta película italiana, con doblaje en español, se centra en la creación de la famosa obra de Leonardo, explorando su proceso creativo y las tensiones con sus mecenas.
Hecho: La película fue una de las primeras en intentar recrear el ambiente y el proceso de creación de una obra maestra de Da Vinci.


Leonardo da Vinci: El Genio (2018)
Descripción: Un documental que explora la vida y obra de Leonardo, con entrevistas a expertos y recreaciones de sus inventos y pinturas, disponible con doblaje en español.
Hecho: Este documental incluye recreaciones de algunas de las máquinas diseñadas por Da Vinci, mostrando su visión futurista.


Leonardo da Vinci: El Hombre y la Máquina (2007)
Descripción: Este documental, con doblaje en español, se centra en los inventos y máquinas de Leonardo, ofreciendo una visión de su mente innovadora.
Hecho: Incluye recreaciones de algunas de las máquinas más famosas de Da Vinci, mostrando su ingenio.


El Misterio de la Mona Lisa (2014)
Descripción: Un documental que investiga los secretos detrás de la Mona Lisa, con entrevistas a expertos y análisis de la obra, disponible con doblaje en español.
Hecho: La película explora teorías sobre la identidad de la modelo de la Mona Lisa y el significado oculto en la pintura.


El Código Da Vinci: La Clave (2006)
Descripción: Un documental que acompaña a la película "El Código Da Vinci", explicando las teorías y el contexto histórico de la obra de Leonardo.
Hecho: Este documental fue lanzado junto con la película para proporcionar un contexto más profundo a la audiencia.


Leonardo da Vinci: El Científico (2015)
Descripción: Este documental, con doblaje en español, se enfoca en la faceta científica de Leonardo, explorando sus estudios anatómicos, botánicos y geológicos.
Hecho: Incluye recreaciones de experimentos y estudios de Leonardo, mostrando su enfoque interdisciplinario.
