La vida en las calles es una realidad cruda y a menudo ignorada por muchos. Estas películas dramáticas nos sumergen en el mundo de los sin techo, mostrando sus luchas, esperanzas y la humanidad que persiste en medio de la adversidad. Esta selección no solo ofrece una mirada profunda a la vida de quienes viven al margen de la sociedad, sino que también invita a la reflexión sobre la empatía, la justicia social y la posibilidad de redención.

La Delgada Línea Roja (1998)
Descripción: Aunque no se centra exclusivamente en la vida de los sin techo, la película explora temas de humanidad y pérdida, con personajes que se encuentran en situaciones extremas, reflejando la lucha por la supervivencia.
Hecho: La película fue nominada a siete premios Oscar y ganó el Globo de Oro a la mejor banda sonora.


La Vida de Pi (2012)
Descripción: Aunque no es sobre sin techo, la película explora la lucha por la supervivencia y la fe, temas que pueden resonar con la experiencia de los sin hogar.
Hecho: Ganó cuatro premios Oscar, incluyendo el de mejor director para Ang Lee.


La Búsqueda de la Felicidad (2006)
Descripción: Aunque el protagonista no es un sin techo en el sentido tradicional, su lucha por salir de la pobreza y encontrar un hogar refleja la resiliencia y esperanza de quienes viven en las calles.
Hecho: Basada en la vida real de Chris Gardner, la película fue un éxito de taquilla.


El Niño con el Pijama de Rayas (2008)
Descripción: Aunque no trata directamente sobre sin techo, la película muestra la inocencia y la amistad en circunstancias extremas, reflejando la lucha por la humanidad en situaciones de opresión.
Hecho: Basada en la novela homónima de John Boyne, la película fue elogiada por su sensibilidad y actuaciones.


El Precio del Mañana (2011)
Descripción: En un mundo donde el tiempo es moneda, la película muestra cómo la pobreza puede llevar a la vida en las calles, explorando temas de desigualdad y supervivencia.
Hecho: La idea de tiempo como moneda fue originalmente concebida por el director Andrew Niccol.


La Promesa (1996)
Descripción: Esta película belga muestra la vida de un joven que se enfrenta a la pobreza y la explotación, temas que resuenan con la experiencia de los sin techo.
Hecho: Ganó el premio a la mejor película en el Festival de Cine de Cannes.


La Ciudad de Dios (2002)
Descripción: Aunque se centra en la vida en las favelas de Río de Janeiro, la película refleja la lucha por la supervivencia y la esperanza en condiciones extremas, similar a la vida de los sin techo.
Hecho: Fue nominada a cuatro premios Oscar y es conocida por su estilo visual único.


La Vida de los Otros (2006)
Descripción: Aunque no es sobre sin techo, la película muestra la vida bajo vigilancia y control, lo que puede resonar con la sensación de invisibilidad y falta de privacidad que experimentan los sin hogar.
Hecho: Ganó el Oscar a la mejor película extranjera y fue elogiada por su realismo y actuaciones.


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: La película aborda temas de justicia y memoria, con personajes que viven en situaciones de vulnerabilidad, lo que puede reflejar la lucha de los sin techo por ser vistos y escuchados.
Hecho: Ganó el Oscar a la mejor película extranjera y es conocida por su complejidad narrativa.


La Esquina del Diablo (2006)
Descripción: Esta película muestra la vida en las calles de Nueva York, con un enfoque en la lucha contra la adicción y la pobreza, temas que afectan a muchos sin techo.
Hecho: Basada en una novela de David Simon, creador de la serie "The Wire".
