En el corazón de la vida rural se encuentran historias llenas de pasión, lucha y belleza natural. Esta selección de 10 películas de drama te llevará a explorar las profundidades de la vida en el campo, donde cada personaje enfrenta desafíos únicos y donde la naturaleza misma se convierte en un personaje más. Desde la lucha por la supervivencia hasta las complejidades de las relaciones humanas, estas películas te ofrecerán una mirada íntima a la vida fuera de la ciudad, con paisajes que te dejarán sin aliento y narrativas que te harán reflexionar.

La Voz Dormida (2011)
Descripción: Ambientada en la posguerra española, la película muestra la vida de dos hermanas, una en prisión y la otra luchando por su liberación, en un pequeño pueblo. Es un drama que refleja la lucha por la libertad y la resistencia en un entorno rural.
Hecho: Basada en la novela homónima de Dulce Chacón, ganó el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación para María León.


La Mula (2018)
Descripción: Aunque no es exclusivamente rural, la película sigue a un anciano que se convierte en mensajero de drogas para el cartel de Sinaloa, viajando por áreas rurales de Estados Unidos. Es una historia de redención y las consecuencias de las decisiones pasadas.
Hecho: Clint Eastwood, quien protagoniza y dirige la película, se basó en la vida real de Leo Sharp, un veterano de la Segunda Guerra Mundial.


La Lengua de las Mariposas (1999)
Descripción: Esta película narra la relación entre un niño y su maestro en un pequeño pueblo gallego justo antes de la Guerra Civil Española. Es una historia de amistad, aprendizaje y la pérdida de la inocencia en un entorno rural.
Hecho: Fue la última película en la que actuó Fernando Fernán Gómez, un ícono del cine español.


La Vida de los Otros (2006)
Descripción: Aunque no es una película rural, incluye escenas en un pueblo donde se desarrolla una parte crucial de la trama. Es una historia de espionaje, vigilancia y la lucha por la libertad en la Alemania Oriental.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en


El Secreto de sus Ojos (2009)
Descripción: Aunque no es exclusivamente una película rural, gran parte de la trama se desarrolla en un pueblo pequeño, donde el protagonista investiga un crimen que afecta profundamente su vida. Es una historia de amor, venganza y justicia que se desarrolla en un entorno rural.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2010 y es una adaptación de la novela "La pregunta de sus ojos" de Eduardo Sacheri.


La Novia (2015)
Descripción: Basada en la obra "Bodas de sangre" de Federico García Lorca, esta película se centra en una boda en un pueblo andaluz que se ve interrumpida por la llegada de un antiguo amor de la novia. La tensión y la pasión se desatan en este drama rural.
Hecho: Fue nominada a 12 premios Goya y ganó en la categoría de Mejor Actriz para Inma Cuesta.


La Tierra y la Sombra (2015)
Descripción: Un hombre regresa a su hogar rural después de muchos años para cuidar a su hijo enfermo, enfrentándose a las duras realidades de la vida en el campo y la explotación agrícola.
Hecho: Ganó la Cámara de Oro en el Festival de Cannes por ser la mejor ópera prima.


La Novia del Desierto (2017)
Descripción: Una empleada doméstica argentina se embarca en un viaje por el desierto chileno que la lleva a descubrirse a sí misma. Es una historia de autodescubrimiento y libertad en un entorno rural.
Hecho: Ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de San Sebastián.


El Olivo (2016)
Descripción: La historia sigue a una joven que intenta recuperar un olivo centenario de su familia, vendido por su abuelo. La película explora temas de tradición, familia y la conexión con la tierra en un entorno rural.
Hecho: Fue seleccionada para representar a España en los Premios Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera.


La Casa de Bernarda Alba (1987)
Descripción: Basada en la obra de Federico García Lorca, esta adaptación cinematográfica muestra la vida de una familia en un pueblo andaluz bajo el férreo control de la matriarca Bernarda Alba, explorando temas de represión y deseo.
Hecho: Fue dirigida por Mario Camus, quien también adaptó otras obras de Lorca para el cine.
