- La Casa de los Milagros (1962)
- La Casa de los Espíritus (1993)
- El Jardín Secreto (1993)
- La Habitación del Pánico (2002)
- La Casa del Lago (2006)
- La Casa de la Alegría (2006)
- La Casa de la Esperanza (2011)
- La Casa de la Esperanza (2011)
- El Misterio de la Casa de los Fantasmas (1999)
- El Secreto de Sus Ojos (2009)
La vida en el campo puede ser idílica, pero también esconde secretos, tensiones y dramas que se desarrollan entre las paredes de las casas de campo. Esta selección de películas nos lleva a explorar las complejidades de las relaciones humanas en entornos rurales, donde la naturaleza y la soledad juegan un papel crucial en la narrativa. Desde historias de amor y pérdida hasta misterios y redenciones, estas películas ofrecen una mirada profunda y emotiva a la vida fuera de la ciudad.

La Casa de los Milagros (1962)
Descripción: Aunque la mayor parte de la película se desarrolla en una casa urbana, la historia de Helen Keller y su maestra Annie Sullivan tiene momentos clave en una casa de campo.
Hecho: La película ganó dos Oscars, incluyendo uno para Anne Bancroft como Mejor Actriz.


La Casa de los Espíritus (1993)
Descripción: Basada en la novela de Isabel Allende, la película muestra la vida de tres generaciones de una familia en su casa de campo, marcada por la magia y el realismo mágico.
Hecho: Fue la primera película en la que Meryl Streep y Glenn Close actuaron juntas.


El Jardín Secreto (1993)
Descripción: La historia de una niña que descubre un jardín secreto en una casa de campo, que se convierte en un lugar de sanación y descubrimiento.
Hecho: La película fue nominada a un Oscar por su diseño de producción.


La Habitación del Pánico (2002)
Descripción: Aunque no es una casa de campo tradicional, la película se desarrolla en una mansión con una habitación de pánico, donde se desata un drama de supervivencia.
Hecho: La casa utilizada en la película fue construida específicamente para el rodaje y luego fue desmantelada.


La Casa del Lago (2006)
Descripción: Esta película combina romance y misterio, con una casa de campo que sirve de puente entre dos épocas diferentes, creando una historia de amor única.
Hecho: La película está basada en una serie de televisión surcoreana y fue filmada en dos locaciones distintas para representar las diferentes épocas.


La Casa de la Alegría (2006)
Descripción: Dos mujeres intercambian sus casas de campo para escapar de sus vidas amorosas complicadas, encontrando nuevas perspectivas y amor.
Hecho: La película fue filmada en dos casas de campo reales en Inglaterra y California.


La Casa de la Esperanza (2011)
Descripción: Aunque no es una casa de campo, la película trata sobre un grupo de jubilados británicos que se mudan a un hotel en la India, buscando una nueva vida.
Hecho: La película fue un éxito inesperado, lo que llevó a la producción de una secuela.


La Casa de la Esperanza (2011)
Descripción: Aunque no es una casa de campo, la película trata sobre un grupo de jubilados británicos que se mudan a un hotel en la India, buscando una nueva vida.
Hecho: La película fue un éxito inesperado, lo que llevó a la producción de una secuela.


El Misterio de la Casa de los Fantasmas (1999)
Descripción: Un grupo de personas se reúne en una casa de campo para investigar fenómenos paranormales, desatando un drama psicológico.
Hecho: Es un remake de la película de 1963 basada en la novela de Shirley Jackson.


El Secreto de Sus Ojos (2009)
Descripción: Aunque la mayor parte de la acción ocurre en Buenos Aires, la casa de campo es el escenario de un crimen que desencadena la trama principal.
Hecho: Ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en
